Comunicado de www.vaticannews.va — 
En el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados de México, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), cuyo objetivo fue el de analizar las diferentes perspectivas y los marcos éticos que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos y garanticen la dignidad de las personas frente al impacto de la tecnología y la IA.
Yamile López – Ciudad del Vaticano
Los días 11 y 12 de septiembre en la ciudad de México se llevó a cabo el Encuentro Panamericano de Juzgadores y Juzgadoras por la Justicia Socioambiental y el Bienestar Integral, organizado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, Copai; un encuentro que abordó, desde la doctrina franciscana, el papel central que tiene la dignidad humana en la actual crisis civilatoria.
Las reflexiones y disertaciones realizadas por los ponentes se concentraron en uno de los temas más referidos por el Papa Francisco en diferentes escenarios y sobre el que muchas veces expresó su preocupación, por el impacto que tiene en la persona: la tecnología y la inteligencia artificial frente a las infancias y adolescencias, la administración de justicia y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
A través de diferentes paneles y exposiciones se compartieron experiencias y perspectivas para avanzar en los marcos éticos que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Entre los temas desarrollados están: “IA, Justicia y Democracia”, a cargo de la Dra. Genoveva Ferrero, vocal titular de la Asociación Civil Instituto Fray Bartolomé de las Casas (IFBC); “Uso problemático del entorno digital en las infancias y en las adolescencias”, a cargo del Dr. Gustavo Daniel Moreno, secretario COPAJU y la intervención de la Dra. Rebeca Xicohténcatl Corona, presidenta del Capítulo México de COPAJU, quien también reforzó esta última temática.
Además del papel decisivo de las magistradas y magistrados en las decisiones judiciales y la responsabilidad del Estado en las mismas; los invitados resaltaron el rol que cumplen los adultos en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes frente al uso de la tecnología y entornos como las redes sociales, puesto que la responsabilidad siempre estará en manos de un adulto. “Compartir el territorio digital con nuestras chicas y chicos” y ser “agentes para abonar a un uso adecuado de las tecnologías”fue el llamado realizado por el Dr. Gustavo Daniel Moreno y la Dra. Rebeca Xicohténcatl Corona; de acuerdo al orden de sus intervenciones.
Al finalizar el presidente del Comité, el Dr. Roberto Andrés Gallardo, resaltó la importancia de estos espacios que fortalecen el debate y facilitan el intercambio de experiencias desde las realidades de cada país.
Se publicó primero como El COPAJU desde México enfatiza su mensaje en defensa de la dignidad humana



