InicioReligiónClamor de la Iglesia argentina: no más jóvenes víctimas del narcotráfico

Clamor de la Iglesia argentina: no más jóvenes víctimas del narcotráfico

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Los obispos de Quilmes, Monseñor Carlos Tissera y Eduardo Redondo, expresaron su dolor y cercanía a las familias de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, halladas sin vida en Florencio Varela. La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia denunció el avance del narcotráfico y pidió respuestas urgentes y efectivas de las autoridades.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Los obispos de Quilmes, monseñor Carlos Tissera y monseñor Eduardo Redondo, manifestaron su profunda consternación por el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, jóvenes de 20 y 15 años que eran intensamente buscadas desde el viernes pasado, 19 de septiembre, y cuyos cuerpos fueron encontrados descuartizados este miércoles 24 en Florencio Varela, ciudad argentina situada en la zona sur del Gran Buenos Aires en la provincia homónima.

En un comunicado, lamentaron que, en vísperas del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños —23 de septiembre—, la comunidad tuviera que despedir a tres víctimas de la violencia y de “muchos de estos flagelos”. Expresaron su oración y cercanía a las familias en nombre de toda la diócesis y repudiaron con firmeza “todo hecho de violencia y muerte”.

Asimismo, los prelados se sumaron al reclamo de justicia y exhortaron a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a implementar medidas “prontas y efectivas de cuidado y promoción de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables”. También recordaron el mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina del pasado mes de junio: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, e invitaron a toda la sociedad a comprometerse en la defensa de la vida.

Por su parte, el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, alertó sobre la gravedad de la situación que atraviesan numerosos barrios del conurbano bonaerense: “Somos testigos de que grandes zonas han quedado liberadas a merced de mafias narcos —a pequeña y gran escala— que se infiltraron y terminaron dominando la vida y la conciencia de nuestra gente, especialmente de los chicos y de los jóvenes, instalando una verdadera cultura de delincuencia y criminalidad”.

La diócesis de San Justo subrayó además la urgencia de construir un horizonte distinto: “Necesitamos barrios, ciudades y una patria donde no sea la barbarie pagada la que eduque, sino donde se garanticen la comida, la salud, la seguridad y un verdadero proyecto de vida para nuestros niños, jóvenes y familias”.

La voz de la Pastoral de Adicciones

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del episcopado argentino también expresó su solidaridad con las familias de Brenda, Morena y Lara. Subrayó que este crimen refleja el “avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables del país”.

En su mensaje, los responsables de la Comisión recordaron las palabras del Papa Francisco en la Audiencia General del 26 de junio de 2024, en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas: “¡Cuántos traficantes de muerte hay —porque los traficantes de drogas son traficantes de muerte—, impulsados por la lógica del poder y del dinero a toda costa! Y esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”.

Los obispos y sacerdotes que acompañan esta pastoral destacaron la presencia de la Iglesia y de diversas instituciones en los barrios, donde se trabaja junto a familias y jóvenes para prevenir el flagelo de las adicciones. Sin embargo, insistieron en que esta tarea requiere de un Estado presente y comprometido: “Necesitamos que su acción, a través de la justicia y de las fuerzas de seguridad, sea inteligente y cooperadora, para sostener a cada institución que trabaja en el territorio, brindando respuestas efectivas, consuelo y fraternidad”.

El comunicado fue firmado por el cardenal Vicente Bokalic y monseñor Pedro Cannavó, referentes episcopales nacionales, junto con los presbíteros Cristian Viscardi y Leonardo Silio, coordinadores nacionales de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia.

Se publicó primero como Clamor de la Iglesia argentina: no más jóvenes víctimas del narcotráfico

- Publicidad -spot_img

Selección