InicioSociedad100925-tramitacion-lo-proteccion-menores-entornos

100925-tramitacion-lo-proteccion-menores-entornos

-


Title: El Congreso da luz verde a la tramitación de la ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales
Fecha: 10/09/2025
Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/100925-tramitacion-lo-proteccion-menores.jpg
Url amigable: 100925-tramitacion-lo-proteccion-menores-entornos
Page Content:

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la tramitación del proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales al rechazar la enmienda a la totalidad presentada por el grupo parlamentario Vox.

Con esta norma, impulsada por el Gobierno, se da el primer paso en el objetivo de preservar y garantizar los derechos de los menores en el ámbito digital, a la protección de sus datos personales y al acceso a contenidos adecuados para su edad.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha recordado que la edad media en la que los menores tienen móvil en España es de 11 años y que el 99% de ellos están en redes sociales. Ha afirmado también que es con esa misma edad con la que, de media, los menores tienen por primera vez acceso a algún contenido pornográfico. Una realidad, ha señalado el ministro, que preocupa a más del 90% de las familias españolas.

En este contexto, Bolaños ha defendido en el Parlamento que el proyecto recoge una regulación valiente y pionera en nuestro entorno europeo y ha puesto en valor que haya sido consensuado entre los distintos ministerios implicados y elaborada de acuerdo con la opinión de la Comisión Europea y de todos los sectores afectados.

Aumenta a 16 años la edad mínima para el registro en redes

Entre las principales medidas que contempla la ley, destacan el aumento de la edad mínima de registro en redes sociales a los 16 años -ahora mismo está en los 14 años- y la obligatoriedad para los fabricantes de terminales que permiten el acceso a Internet de establecer medidas gratuitas de protección a los menores como, por ejemplo, un sistema de control parental.

Además, los centros educativos también deberán regular expresamente el uso de móviles, ordenadores, tabletas o cualquier dispositivo digital en el aula y en el resto de actividades.

En el ámbito de las redes sociales, tanto las plataformas como los y las influencers tendrán la obligación de establecer canales de denuncias, mecanismos de verificación de edad -en el caso de que el contenido difundido sea potencialmente perjudicial para el desarrollo físico, moral o mental del menor- y cumplir con el principio de veracidad de la información prestada.

Un nuevo tipo penal

La ley, tal y como ha expuesto Bolaños, introduce también importantes modificaciones en el Código Penal. En primer lugar, se incorpora al catálogo de penas la prohibición de acceso o de comunicación en los entornos digitales. Además, se establece un nuevo delito consistente en facilitar de forma indiscriminada material pornográfico a menores y se tipifican los deepfakes de contenido sexual o gravemente vejatorios como un contenido contra la integridad moral. Por último, el ministro ha destacado que la norma prevé el engaño online a menores (grooming) como agravante en algunos delitos contra la libertad sexual.

Bolaños ha defendido que se trata de una regulación "integral, omnicomprensiva, ponderada y con perspectiva social" que responde a una cuestión ampliamente compartida en nuestra sociedad como son los riesgos para los menores del acceso a Internet.

Source link

- Publicidad -spot_img

Selección