Comunicado de www.vaticannews.va —
En el Encuentro de Obispos de la Amazonía, que reúne a pastores de 78 jurisdicciones eclesiales de la región, Mons. Eugenio Coter, obispo del Vicariato Apostólico de Pando y representante de los obispos ante la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), compartió un balance de la jornada, marcada por la escucha, la oración y el discernimiento comunitario.
Micaela Alejandra Díaz – Bogotá, Colombia
Monseñor Eugenio Coter, obispo del Vicariato Apostólico de Pando y representante de los obispos ante la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), acentuó especialmente el mensaje enviado por la Secretaría de Estado del Vaticano, firmado por el cardenal Pietro Parolin, en nombre del Papa León XIV. “Agradecemos también dentro de este día la llegada del mensaje de la Secretaría de Estado a firma del cardenal Parolin que nos transmite el saludo de Papa León XIV a los participantes a este evento”, expresó.
El saludo del Papa recuerda el desafío de la Iglesia en la Amazonía
El saludo papal, según explicó el obispo, pone de relieve la misión esencial de la Iglesia en la región amazónica: “Un saludo en el cual recuerda el desafío de la Iglesia en la Amazonía que es de evangelizar renovando el espíritu de vitalidad que el evangelio lleva consigo en este encuentro con las personas que viven en el territorio amazónico. Y nos invita, como obispo, a seguir metiéndole fuerza en este proceso de evangelización”.
Mons. Coter recalcó que la evangelización auténtica debe partir del encuentro real con la gente y sus desafíos concretos: “Evangelización que cuando es auténtica encuentra a las personas ahí donde viven con sus desafíos y les ayuda en el mismo tiempo a humanizar las situaciones de sufrimiento y de muerte o de injusticia y les ayuda en el mismo tiempo a encontrar la fortaleza en el seguir el camino”.
El mensaje del Papa León XIV concluye con una bendición especial. “El Papa León añade al cierre de su mensaje la bendición apostólica y los mejores deseos al camino de nuestra iglesia en la Amazonía. Y de esto damos gracias al Papa León, al cardenal Parolin por transmitirnos su bendición”, señaló.
Primera jornada: un día de comunión y escucha
Respecto a la dinámica de la jornada, el obispo explicó que fue un día de comunión y de escucha mutua: “Ha sido un día dedicado a la escucha, al mirar la realidad a través del corazón y de los ojos de los obispos que viven en la Amazonía”.
“Estamos presentes los obispos de 78 jurisdicciones y, a través de ellos, hemos mirado los desafíos, hemos compartido las esperanzas, las alegrías, las angustias, las cosas que sentimos que todavía nos desafían para caminar. Nos hemos escuchado y esto ha sido la tarea del día”, reiteró.
El obispo Coter también resaltó que este día estuvo acompañado por la oración y el discernimiento, orientados a recoger los puntos comunes que marcarán el camino a seguir: “Nos hemos metido en escucha y al final del día se han recogido los puntos comunes, los puntos de desafío que serán materia mañana para un diálogo en el espíritu y un discernimiento”.
Se publicó primero como Mons. Coter: el mensaje del Papa nos invita a renovar con fuerza la evangelización