- En junio de 2024 el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Enseñanzas Artísticas, que se convirtió en la ley educativa con mayor consenso de la democracia
- El Consejo adquiere funciones en la verificación, modificación y acreditación de títulos de estas disciplinas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el real decreto por el que se regula la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, cumpliendo así con el primer hito del calendario de implantación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que se aprobó en junio de 2024 en el Congreso de los Diputados y se convirtió en la ley educativa con mayor consenso de la democracia.
El Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas se creó dentro de la Ley Orgánica 2/ 2006 como órgano consultivo del Estado y de participación en relación con las enseñanzas artísticas, pero con la ley aprobada en 2024 se hizo necesario actualizarlo para ampliar sus funciones y fortalecer su papel en la planificación y evaluación de las políticas educativas dentro de este ámbito.
Entre las novedades, se le otorgan funciones en la verificación, modificación y acreditación de títulos; se crean dos nuevas consejerías (se pasa de las 72 actuales a 74); se incluye un representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y otro del Consejo de Universidades, y se introduce la participación de dos representantes de las organizaciones profesionales de ámbito estatal de las distintas disciplinas artísticas, entre otras medidas.
La ley, que afecta a 689 centros públicos y privados, 14.000 docentes y 140.000 estudiantes, homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y vincula las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, de forma que se abre también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.