Comunicado de www.vaticannews.va —
En un mensaje de video para la Partita del Cuore (El partido del Corazón), que tiene lugar en el estadio de la ciudad italiana de L’Aquila, el Papa recuerda que «el mayor desafío es unirnos», especialmente, en estos tiempos de «divisiones, bombas y guerras». Miremos a los ojos de los niños en dificultad para «redescubrir la valentía de acoger y ser hombres y mujeres de encuentro».
Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano
En dos palabras —»partido y corazón»— surge un nuevo mundo de cercanía, aceptación, apertura y, sobre todo, ayuda. El Papa León XIV lo describe en un videomensaje para el Partido del Corazón 2025, que se jugará a las 21:30 h, esta tarde, 15 de julio, en el Estadio Gran Sasso d’Italia – Italo Acconcia de L’Aquila. El partido lo disputarán el Equipo Nacional de Cantantes, que lleva casi 40 años involucrado en proyectos y actividades benéficas, y el Equipo Nacional de Políticos, que durante una noche reunirá a líderes y representantes de diferentes partidos políticos bajo una misma bandera en nombre de la solidaridad. Los beneficios del partido se destinarán al «Proyecto Acogida», implementado conjuntamente por la Fundación Bambino Gesù y Cáritas Italiana para proporcionar comida, alojamiento y apoyo material a las familias de niños hospitalizados de toda Italia y del extranjero.
Unir corazones rotos
Jugar juntos, enfatiza el Papa, se trata, en última instancia, de unirse. Cita el partido que jugaron el 25 de diciembre de 1914 varios soldados (alemanes, franceses e ingleses) cerca de la ciudad de Ypres, Bélgica. Una historia narrada en la película «Joyeux Noël» y en una canción de Paul McCartney. La inspiración, «una causa que une», esta vez se centra en los niños que buscan ayuda en zonas de guerra.
Todavía es posible, siempre es posible, encontrarnos, incluso en tiempos de división, bombardeos y guerras. Debemos crear oportunidades para hacerlo. Desafiemos las divisiones y reconozcamos que este es el mayor desafío: encontrarnos. Contribuyamos juntos a una buena causa. Reconciliemos corazones rotos, los nuestros y los de los demás. Reconozcamos que en el corazón de Dios somos uno. Y que el corazón es el lugar del encuentro con Dios y con los demás.
De la contienda al encuentro
«Partido y corazón», explica el Papa, «se convierten así en dos palabras que conviene combinar», que se unen en un evento solidario «que recauda fondos para la vida, para el cuidado, no para la destrucción y la muerte».
El deporte, cuando se vive bien, tanto por quienes lo practican como por quienes lo animan, tiene esta gran cualidad: transforma la contienda en encuentro, la división en inclusión, la soledad en comunidad.
En esta construcción conjunta, la televisión que transmite el evento solidario se convierte en una “comunión de miradas”, capaz de generar una nueva hacia los demás “con amor en lugar de odio”.
Juntos por el bien de todos
Para León XIV es significativo que compitan dos equipos: los cantantes y los políticos. Los primeros nos recuerdan que la música enriquece con significado nuestras palabras y recuerdos; los segundos, que podemos trabajar juntos por el bien común.
La política puede unir en lugar de dividir, si no se conforma con la propaganda que se alimenta de la creación de enemigos, sino que se dedica al difícil y necesario arte de la confrontación, que busca el bien común.
Una tregua que frena el odio
El Papa concluye su videomensaje invitándonos a observar a los niños que tienen «pureza de corazón» y que «eso les permite ver a Dios». Debemos aprender de ellos y redescubrir lo que realmente importa.
Redescubran la valentía de acoger y ser hombres y mujeres de encuentro. Y la fuerza para creer y orar por una tregua, un tiempo para detener la propagación del odio. Nuestra humanidad está en juego. Ojalá este juego de paz gane un punto a su favor.
Proyecto de hospitalidad
Como se mencionó, la velada tiene como objetivo apoyar el Proyecto de Acogida y Atención Humanitaria, implementado por la Fundación Bambino Gesù en colaboración con Cáritas Italiana. Solo en 2024, esta iniciativa ayudó a 4.351 familias, ofreciendo 106.994 pernoctaciones gratuitas. Este proyecto también incluye el apoyo del Hospital Pediátrico a pacientes en emergencia humanitaria que, junto con sus familias, provienen de los países más desfavorecidos del mundo, ya sea en guerra o con escasez de servicios básicos de salud. Solo el año pasado, Bambino Gesù brindó atención médica a más de 160 pacientes extranjeros y apoyó a sus familias con todas sus necesidades no médicas.
Se publicó primero como León XIV: El deporte transforma el conflicto en encuentro