InicioReligiónJubileo en Roma: fe y esperanza bajo el sol

Jubileo en Roma: fe y esperanza bajo el sol

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Vienen de Uganda, México, Bélgica, Francia y España. Todos guardarán en el corazón el recuerdo de la caminata desde Piazza Pia hacia la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Familias con niños a cuestas coinciden: “La esperanza es esencial para nosotros, solo así encontramos la fuerza para pensar en el futuro”.

Jacopo Mancini – Ciudad del Vaticano

Una fila de sombreros de paja sobre los tradicionales hábitos franciscanos deja ver una fe capaz de adaptarse a cualquier entorno o clima. Más allá, ugandeses con vestimenta típica, y por todas partes familias, parejas jóvenes, grupos escolares. La diversidad es lo que define a Piazza Pia en esta mañana de julio en pleno Año Santo: una muestra viva de la Iglesia universal, una gran familia que camina unida en busca del perdón y la esperanza.

De Luweero a Asís y Roma

Monseñor Francis Xavier Mpanga es uno de los sacerdotes que acompañó a unos 250 fieles de Uganda, provenientes de la diócesis de Kasana-Luweero.

“Antes de llegar a Roma pasamos por Asís —cuenta el vicario general—, para rendir homenaje al beato Carlo Acutis, próximamente santo. Fue muy conmovedor, la comunidad participó con entusiasmo”.

Ya en Roma, los peregrinos ugandeses visitaron las principales basílicas papales, rezaron con emoción ante la cruz de madera del Jubileo y cruzaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

“Es un gesto simbólico y profundo”, dice monseñor Mpanga. “Como cristianos, enfrentamos dificultades a diario. Es nuestro deber sostener la cruz, sobre todo en los momentos más duros. Vivimos este Jubileo no solo por nosotros, sino para dar esperanza a quienes no pudieron venir y atraviesan el dolor”.

Leonard, un laico que es organista en su parroquia, lo confirma:

“Pasar por la Puerta Santa reaviva la fe. Al volver a casa, me siento responsable de sostener la fe de quienes no pudieron estar aquí”.

Fe que suena a música

También para Raul, Alexis y Raphael, tres jóvenes franceses de la Academia Musical de Liesse, este Jubileo ha sido una experiencia de fe compartida que impulsa el diálogo con los más jóvenes. Partieron de Précigné, en la región del País del Loira, junto con unos 50 compañeros para una gira artística marcada por la espiritualidad, que en Roma los llevó a lugares emblemáticos como San Luis de los Franceses, Trinidad de las montañas y el santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

“La ciudad nos ha fascinado con su belleza”, dicen, “y gracias a la unión entre fe y música, sentimos que celebramos verdaderamente la esperanza”.

Objetivo: la Puerta Santa

También llegaron 150 adolescentes desde la diócesis francesa de Gap-Embrun, mientras que desde Bélgica, una cincuentena de fieles de diferentes parroquias de Amberes peregrinan cantando, acompañados por guitarra y acordeón. A la cabeza del grupo está el fraile capuchino Martino, quien describe la intensa emoción vivida al cruzar la Puerta Santa:

“Es un signo de cercanía a Pedro. Será un recuerdo aún más valioso cuando regresemos a casa”.

En la Vía de la Conciliación, una pareja española de Málaga, con dos niños en brazos, explica su decisión de celebrar el Jubileo:

“La esperanza es confiar en el Señor y en sus medios como fuente de paz y misericordia para el mundo”.

Esperanza para las familias

Una familia mexicana de Monterrey, aunque lamenta no poder ver al Papa León XIV, quien estos días se encuentra en Castel Gandolfovive su primer Año Santo como un camino de sanación y crecimiento espiritual.

Desde Viena, María y José, una pareja de filipinos con tres hijos pequeños, comparten su reflexión:

“El Jubileo es una ocasión para acercarnos al Señor. La esperanza es fundamental para toda familia. Solo con ella encontramos la fuerza para proyectar el futuro”.

Se publicó primero como Jubileo en Roma: fe y esperanza bajo el sol

- Publicidad -spot_img

Selección