InicioReligiónCardenal Castillo: La fe auténtica rompe el egoísmo y se encarna en...

Cardenal Castillo: La fe auténtica rompe el egoísmo y se encarna en el servicio

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En su homilía dominical, el Cardenal Carlos Castillo volvió a hacer un fuerte llamado a la conciencia colectiva: dejar de lado el culto al «dios dinero» y abrir el corazón a una vivencia cristiana auténtica que se manifieste en el amor concreto al prójimo. “No basta con preocuparse por los nuestros”, afirmó. “El prójimo no es solo quien está cerca, sino aquel a quien yo me acerco”.

Noticias del Vaticano

Apoyándose en la parábola del buen samaritano (Lucas 10,25-37), el Arzobispo de Lima explicó que Jesús nos interpela profundamente sobre el sentido de la vida eterna, y nos invita a despojarnos de una religiosidad vacía, que muchas veces se limita a cumplir ritos sin compromiso real con el otro. “El samaritano —aun siendo marginado— fue el único que se detuvo, que actuó con misericordia”, recordó.

Un amor que supera fronteras

El Cardenal denunció la lógica egoísta que muchas veces domina nuestras sociedades: “Algunas familias, cuando llegan al poder, se aíslan. Se enriquecen y solo piensan en los suyos”. Esta actitud, explicó, contradice el mensaje cristiano más profundo, el cual nos llama a buscar el bien común, especialmente de quienes más sufren.

Además, alertó sobre cómo esta mentalidad también se infiltra en el interior de la Iglesia: “No estamos exentos de caer en la tentación de usar los encargos que recibimos para beneficio propio. El ‘dios dinero’ también se adora dentro de nuestras estructuras cuando olvidamos nuestra misión”.

Un momento del cardenal con los feligreses

Cardenal Castillo: La fe auténtica rompe el egoísmo y se encarna en el servicio

Un momento del cardenal con los feligreses

Reaprender el verdadero sentido del prójimo

El prelado insistió en su homilía en que el cristiano debe reaprender a mirar al prójimo con los ojos de Cristo. “En tiempos de Jesús, se creía que el prójimo era solamente el del propio entorno. Jesús rompe ese esquema. Nos enseña que ser prójimo es acercarse al lejano, al distinto, al que no es parte de mi grupo”, explicó.

Este cambio de mentalidad, según el Cardenal Castillo, debe reflejarse en políticas públicas, en la vida familiar, en la comunidad eclesial y en el corazón de cada creyente. “Dios se hizo cercano, se encarnó en nuestra humanidad para mostrarnos que la fe se traduce en servicio”.

Celebración eucarística presidida por el purpurado

Celebración eucarística presidida por el purpurado

Celebración eucarística presidida por el purpurado

Una Iglesia solidaria en medio de la crisis global

Ante la crisis humanitaria mundial, el arzobispo exhortó a no dejarnos contagiar por la indiferencia, el racismo o el abuso económico entre naciones. “Se está normalizando el desprecio por los más débiles, como lo vemos con el maltrato a los migrantes o las políticas abusivas hacia los países pobres”, lamentó.

Finalmente, el cardenal resaltó el rol de la Iglesia en la construcción de una sociedad más justa desde sus orígenes. “La Iglesia siempre ha estado llamada a ser un signo de solidaridad, a alzar la voz por quienes no tienen voz. Hoy más que nunca, debemos regresar a esas raíces”.

La Eucaristía contó con la participación especial del coro infantil de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes y los acólitos de la Parroquia María Estrella de la Evangelización.

Se publicó primero como Cardenal Castillo: La fe auténtica rompe el egoísmo y se encarna en el servicio

- Publicidad -spot_img

Selección