InicioReligiónCaccia: Renovar la cooperación multilateral por el bien común

Caccia: Renovar la cooperación multilateral por el bien común

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Caccia: Renovar la cooperación multilateral por el bien común

El arzobispo Gabriele Giordano Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino en el Consejo Económico y Social de la ONU, reiterando la necesidad de canalizar los esfuerzos para superar la pobreza y las desigualdades.

Giovanni Zavatta – Ciudad del Vaticano

La protección de los derechos humanos, la promoción de la paz, la seguridad, la cooperación internacional y el progreso social y económico para todos los pueblos: las Naciones Unidas se fundaron sobre estos principios, que «siguen siendo tan vitales hoy como lo fueron hace ochenta años, guiando nuestros esfuerzos para abordar los desafíos globales». Así lo enfatizó el arzobispo Gabriele Giordano Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, al intervenir, en Nueva York, en el debate general del Foro Político de Alto Nivel del ECOSOC, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La Santa Sede reitera que «el desarrollo debe anclarse en estos ideales fundamentales, garantizando que cada acción defienda la dignidad divina de la persona humana y promueva la solidaridad entre las naciones».

Los objetivos de la Agenda 2030 no se han cumplido

En su declaración, el Arzobispo Caccia recuerda los compromisos asumidos en 2015 con la aprobación de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromisos encaminados a erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones y a garantizar que cada niño, cada mujer y cada hombre de la Tierra tenga las condiciones necesarias para vivir en verdadera libertad y dignidad.

Diez años después de su adopción, el Nuncio Apostólico observa: «Millones de personas aún viven en la pobreza extrema, padecen hambre y carecen de acceso a la educación y la atención médica. Es imperativo que todos los esfuerzos prioricen el desarrollo humano integral, que incluye el bienestar espiritual, social y material de cada persona». De hecho, el desarrollo «no es solo una cuestión de crecimiento económico», sino también «un llamado a crear las condiciones para que todos puedan prosperar, prestando especial atención a los más necesitados: niños, ancianos, pobres y personas en situación de vulnerabilidad».

La exhortación del Papa a superar las desigualdades

En su ponencia, el arzobispo Caccia citó el discurso de León XIV pronunciado el 16 de mayo ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. El Papa instó a que se hicieran todos los esfuerzos posibles para superar las desigualdades globales —entre la opulencia y la pobreza— que están creando profundas divisiones entre continentes, países e incluso dentro de las sociedades. Afirmó además que, según León XIV, es hora de dejar atrás los conflictos y emprender un nuevo camino, confiados en que, trabajando juntos, cada uno de nosotros […] puede construir un mundo en el que todos puedan llevar una existencia auténticamente humana en la verdad, la justicia y la paz.

Estas palabras, comentó Caccia, cuestionan las profundas desigualdades que socavan la dignidad humana y amenazan la estabilidad de nuestra comunidad global. Por ello, la delegación de la Santa Sede en el foro del ECOSOC apoyó la necesidad de un sistema renovado de cooperación multilateral, arraigado en los principios fundadores de las Naciones Unidas para un cambio transformador. El diálogo y el respeto deben guiar el compromiso compartido por el bien común. Además, el observador permanente concluyó que «una mayor inversión en las familias como base de la sociedad, junto con una educación y una atención sanitaria accesibles y de calidad, son esenciales para que las personas y las sociedades prosperen».

Se publicó primero como Caccia: Renovar la cooperación multilateral por el bien común

- Publicidad -spot_img

Selección