InicioReligiónArzobispo del Pacífico: "Santo Padre, nos estamos hundiendo"

Arzobispo del Pacífico: «Santo Padre, nos estamos hundiendo»

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El arzobispo Ryan Jimenez de Agaña, Guam, habla con Vatican News sobre su reciente encuentro con el Papa León XIV y sobre las luchas y alegrías de la vida en el Pacífico.

Joseph Tulloch – Ciudad del Vaticano

Entre los 54 arzobispos metropolitanos que recibieron el palio —el ornamento litúrgico que simboliza el vínculo entre el Papa y los arzobispos metropolitanos— en la Basílica de San Pedro el pasado domingo 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo Apóstoles, se encontraba el arzobispo Ryan Jimenez de Agaña, Guam.

El prelado, de 53 años y originario de Filipinas, también preside la Conferencia Episcopal del Pacífico (CEPAC), que, en términos de extensión territorial, es la conferencia episcopal más grande del mundo.

Compuesta por 17 diócesis, jurisdicciones, misiones independiente y prefecturas, la CEPAC abarca una vasta región del océano Pacífico, desde el territorio estadounidense de Guam en el oeste hasta la isla francófona de Tahití en el sureste.

Dificultades logísticas

“Es una región muy diversa”, comentó Jimenez en una entrevista con Vatican News.

Atender pastoralmente a este extenso territorio conlleva serias dificultades administrativas. Los boletos de avión entre islas, incluso aquellas relativamente cercanas, pueden resultar prohibitivamente costosos, y los obispos de la región solo se reúnen cada dos años.

El arzobispo recuerda que, al comienzo de su carrera, notó que cierto obispo nunca asistía a las reuniones de CEPAC, y luego supo que simplemente no podía pagar los vuelos.

Incluso la comunicación en línea presenta obstáculos, debido a problemas de conectividad: hay obispos que desaparecen abruptamente de las reuniones por Zoom.

Residentes del atolón de Funafuti, en Tuvalu, de pie en aguas inundadas sobre su propiedad.

Arzobispo del Pacífico: «Santo Padre, nos estamos hundiendo»

Residentes del atolón de Funafuti, en Tuvalu, de pie en aguas inundadas sobre su propiedad.   (AFP or licensors)

Cambio climático e inmigración

Quizás el problema más grave de la región sea el cambio climático, que ha provocado el aumento del nivel del mar —una amenaza especialmente severa para las islas bajas del Pacífico—, así como el calentamiento del océano y un incremento de fenómenos meteorológicos extremos.

El pastor se reunió en privado con el Papa León XIV el miércoles, pocos días después de recibir el palio. Justo antes del encuentro, contó, recibió un mensaje de un colega en Tuvalu: “Por favor, dígale al Santo Padre que nos estamos hundiendo”.

De hecho, el cambio climático fue uno de los temas principales en su conversación con el Sucesor de Pedro, al igual que la migración.

Jimenez destacó la estrecha relación entre ambos fenómenos, explicando que muchos isleños del Pacífico se ven obligados a emigrar a Australia.

“Hay una tensión”, dijo, “porque uno quiere aferrarse a sus raíces, porque este es tu hogar. Pero al mismo tiempo, no tienes opción: debes marcharte, porque tu casa está siendo lentamente cubierta por el agua. Y siempre permanece ese anhelo por volver”.

Personas asisten a un encuentro con el Papa Francisco en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, en 2024.

Personas asisten a un encuentro con el Papa Francisco en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, en 2024.

Personas asisten a un encuentro con el Papa Francisco en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, en 2024.   (AFP or licensors)

Color y belleza

Al finalizar la entrevista, el arzobisposubrayó que no quiere enfocarse únicamente en los desafíos de vivir en el Pacífico: “También es muy importante hablar de las alegrías”.

Entre ellas, mencionó la presencia de diversos grupos indígenas, desde los chamorros en Guam hasta los carolinenses en su antigua diócesis de Chalan Kanoa.

“Es un don”, resaltó, “porque cada Iglesia local expresa la singularidad de las culturas indígenas, y esa singularidad también puede ser un ingrediente valioso en la universalidad de la Iglesia”.

Jimenez también señaló que, aunque la Iglesia en el Pacífico es minoritaria en la mayoría de los lugares, lo que le falta en cantidad lo compensa con creces en calidad, con liturgias “largas, increíblemente hermosas, increíblemente coloridas”.

Cuando recibió el palio el domingo, el prelado Jimenez tuvo la oportunidad de hablar brevemente con el Papa León.

“Tienes muchos desafíos en tu arquidiócesis”, le dijo el Papa, “pero recuerda que Dios está contigo”.

Se publicó primero como Arzobispo del Pacífico: «Santo Padre, nos estamos hundiendo»

- Publicidad -spot_img

Selección