InicioReligiónLa CEAMA celebra cinco años consolidando una Iglesia con rostro amazónico

La CEAMA celebra cinco años consolidando una Iglesia con rostro amazónico

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) cumple cinco años consolidándose como símbolo de una Iglesia con rostro amazónico, territorial y en sintonía con los pueblos originarios. En su quinto aniversario, se resalta el camino recorrido, marcado por la sinodalidad, la participación de la mujer y el compromiso con la Casa Común.

Sor Elaine Castro Matheuz – Ciudad del Vaticano

Cinco años después de su creación, el 29 de junio de 2020, la Conferencia Eclesial de la Amazonía conmemora un camino eclesial que refleja grandes avances en la misión. Mons. Zenildo Lima, vicepresidente de la organización, resaltó que esta fecha remite al recorrido de una transformación profunda y manifestó que “no solo celebramos los cinco años de la CEAMA, sino un camino”.

Este proceso fue iniciado por el Sínodo para la Amazonía de 2019, que surgió de un extenso proceso de escucha territorial y dio lugar a documentos clave como el Documento final del Sínodo y la exhortación apostólica Querida Amazonía del Papa Francisco. Según Mons. Zenildo, “fue ahí donde, como recuerda, emergió con fuerza la necesidad de crear una estructura propia para las Iglesias del territorio”.

La inclusión como piedra angular

Originalmente concebida como un organismo episcopal, la CEAMA fue nombrada como una conferencia eclesial, lo que permitió que su estructura fuera más inclusiva. La organización integró a laicos, mujeres, indígenas, jóvenes y agentes pastorales de toda la Amazonía, reflejando el espíritu del territorio y sus pueblos.

La hermana Laura Vicuña Pereira, vicepresidenta de la CEAMA, destacó que el surgimiento de esta conferencia eclesial fue “posible gracias al impulso del Papa Francisco, pero también a los clamores que emergieron desde las comunidades”. Para ella, cinco años de CEAMA son un gran regalo de Dios para la Amazonía, ya que encarna “una nueva manera de ser Iglesia, más cercana al sufrimiento y las esperanzas del territorio, y comprometida con los pobres y los pueblos originarios”.

El protagonismo de la mujer y la inculturación

Uno de los logros más visibles en estos cinco años es el Núcleo de Ministerialidad de la Mujer, que busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres amazónicas que “son lideresas, defensoras del territorio, animadoras de comunidades y guardianas de la vida”, explicó Vicuña.

La Conferencia también avanza en temas como el diaconado femenino y el Rito Amazónico, expresiones de una Iglesia en salida e inculturada, que busca escuchar y responder a los clamores del pueblo amazónico. Pereira expresó que desean que la CEAMA sea “más territorial, más plural, más joven y más femenina”, y que “escuche el clamor de la Tierra y actúe con audacia profética”.

Hermana Laura Vicuña Pereira, vicepresidenta de la Ceama

La CEAMA celebra cinco años consolidando una Iglesia con rostro amazónico

Hermana Laura Vicuña Pereira, vicepresidenta de la Ceama

La esperanza encarnada en la Amazonía

José Luis Andrades, delegado de Venezuela y laico misionero de la Consolata, valoró que “la CEAMA es una buena semilla que el Espíritu del Señor hará crecer”. Para él, simboliza “la concreción de los sueños expresados en Querida Amazonía” y representa espacios de discernimiento y participación comunitaria.

Añadió que “el doble movimiento de discernimiento y compromiso” en la conferencia “constituye una riqueza pastoral que merece ser compartida” y que “la experiencia de la CEAMA puede ser un aporte valioso para toda la Iglesia universal”, sirviendo como ejemplo de una forma renovada de gobernanza eclesial y de una Iglesia en salida.

Raíces profundas y un futuro en expansión

Mauricio López, vicepresidente y uno de sus referentes históricos, afirmó que “el aniversario es una celebración de una siembra”, resaltando que no se trata solo de una estructura sino de “una riqueza histórica de los pueblos y de una Iglesia que se encarna, interculturaliza y camina en la Amazonía”.

López invitó a reflexionar sobre las exigencias actuales del mundo, marcado por la emergencia climática y la ruptura de la fraternidad, y afirmó que “la CEAMA tiene el desafío de ser un testimonio vivo, de dar luz desde la periferia, como lo sueña el Papa Francisco”.

Con una visión optimista, concluyó diciendo que “la CEAMA busca ser esa novedad que sirve a la vida de los pueblos amazónicos y que también puede iluminar a la Iglesia universal”, reafirmando que “cuando la periferia se convierte en centro, toda la Iglesia respira esperanza”.

Se publicó primero como La CEAMA celebra cinco años consolidando una Iglesia con rostro amazónico

- Publicidad -spot_img

Selección