Comunicado de www.vaticannews.va —
Fray Robert Mehlhart, OP, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra, ha comenzado a ofrecer clases de canto en redes sociales. Según explicó, la iniciativa nace del deseo de ayudar a las personas a unirse en el canto junto al Papa León XIV.
Kielce Gussie – Noticias del Vaticano
Con más de medio millón de visualizaciones en el primer video de la serie “Cantemos con el Papa”el fraile dominico Robert Mehlhart, OP, reconoce estar gratamente sorprendido por la acogida del público.
En una entrevista con Noticias del Vaticanoel presidente del Instituto Pontificio de Música Sagrada (PIMS) reveló que la iniciativa nació de manera espontánea. Todo comenzó al ver al Papa León XIV entonar un canto durante su primer saludo del Reina del cielo el domingo 11 de mayo de 2025. Fue entonces cuando el dominico se dio cuenta de que tenía una oportunidad única para acercar a más personas a la liturgia. «Vi al Papa dirigirse a su pueblo», explica el P. Mehlhart, «y la mayoría podía unirse a él».
Sin embargo, también notó que muchas personas «hubieran querido unirse, pero no estaban realmente preparadas». Fue entonces cuando pensó en cómo los dominicos podían tender una mano. Así nació la serie “Cantemos con el Papa”pensada para formar, animar y acompañar a quienes desean participar activamente en la música litúrgica.
No es tan fácil como parece
El P. Mehlhart confiesa que cantar durante una liturgia en la Plaza de San Pedro no es tan sencillo como podría parecer. «Es difícil seguir el ritmo, porque no se puede escuchar bien a los demás», explica.
Lo que sí ayuda, dice, es tener cierta base musical o haber escuchado previamente el canto, para conocer tanto las palabras como la melodía. Por eso, los videos ofrecen una guía sencilla y accesible que permite a todos —incluso a quienes no tienen experiencia— sentirse parte de la celebración.
El sacerdote dominico está convencido de que el canto es parte esencial de la vida cristiana. Y, sin importar si se tiene formación clásica o si la única experiencia ha sido cantar karaoke, las habilidades musicales no deberían ser un impedimento para vivir la fe en comunidad. «Los cristianos cantan; los enamorados cantan, como nos recuerda san Agustín, y los cristianos son enamorados porque aman a Dios», afirma. Por eso, cuando cantamos —afinados o no— lo hacemos «en comunión con la humanidad y con Dios».
Se publicó primero como «Cantemos con el Papa»: la fe que se hace música