InicioSociedadUE se mantiene firme en los derechos humanos en medio de desafíos...

UE se mantiene firme en los derechos humanos en medio de desafíos globales, Kallas dice el parlamento europeo

-

Estrasburgo, 1 de abril de 2025 -En un poderoso discurso a la sesión plenaria del Parlamento Europeo sobre el informe anual de 2024 sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo, el alto representante y vicepresidente Kaja Kallas subrayó el compromiso inquebrantable de la Unión Europea con defender los derechos humanos y la democracia amid un panorama global turbulento. Entregado el 1 de abril de 2025, en Estrasburgo, el discurso destacó tanto las crecientes amenazas para el orden internacional basado en reglas como los esfuerzos proactivos de la UE para contrarrestarlas.

Kallas abrió sus comentarios al agradecer a Rapporteur Isabel Wiseler Lima y otros contribuyentes al informe del Parlamento, antes de recurrir a su reciente discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ella enfatizó que los principios consagrados en la Carta de la ONU (PEACE, Prosperidad, Derechos Humanos, Dignidad y Desarrollo) están bajo tensión sin precedentes. «Ochenta años después, vemos estos principios bajo fuego pesado», ella dijoseñalando las violaciones del derecho internacional, el retroceso democrático y los asaltos por la igualdad de género y la libertad de los medios.

El alto representante destacó la guerra en curso de Rusia contra Ucrania como un marcado ejemplo de esta erosión, calificándolo de «un desafío directo al orden internacional basado en reglas y un asalto a la soberanía». También hizo referencia al conflicto entre Israel y Gaza como un recordatorio aleccionador de la fragilidad de los derechos humanos en tiempos de guerra. Más cerca de casa, señaló la creciente amenaza que representa los regímenes autoritarios, una preocupación resonante en el informe de 2024 del Parlamento.

Sin embargo, en medio de estos desafíos, Kallas tocó una nota de optimismo cauteloso. Citó la caída del régimen de Assad en Siria en diciembre de 2024 como un punto de inflexión histórico, que terminó 54 años de dictadura. «No obstante, hay esperanza», dijo, enfatizando que la UE debe trabajar para garantizar que los derechos de todos los sirios estén protegidos durante la transición frágil del país.

Un socio firme en tiempos turbulentos

Kallas describió la robusta respuesta de la UE a las crisis mundiales de derechos humanos, posicionando el bloque como un socio confiable y predecible. Solo en 2024, la UE apoyó a más de 10,000 defensores de derechos humanos de alto riesgo, lo que se suma a un total de 80,000 individuos ayudados desde 2015. Solo dos semanas antes de su discurso, la UE adoptó un paquete de financiación de 349 millones de euros para reforzar los derechos humanos y las iniciativas de democracia de todo el mundo a través de 2027. Este compromiso, dijo, se extiende a contraproducir contra la igualdad de retbales contra las mujeres y los derechos de las mujeres, las niñas de todo el mundo a través de 2027.

El apoyo de la UE al Marco de Derechos Humanos de las Naciones Unidas también ocupó el centro del escenario. Kallas reafirmó la defensa del bloque para el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU y su impulso por la responsabilidad a través de mecanismos como el Tribunal Penal Internacional (ICC). «El respeto por el derecho humanitario internacional por parte de los actores estatales y no estatales, y la responsabilidad por las violaciones cometidas, son la piedra angular de la paz y la seguridad», declaró. Ella reveló que se reunió con el presidente de la CPI en marzo de 2025 para reforzar el respaldo de la UE, en medio de discusiones sobre la mejora del apoyo financiero y diplomático para el tribunal.

El régimen de sanciones de derechos humanos globales de la UE, establecido en 2020, ha demostrado una herramienta vital, con medidas rápidas impuestas en 2024 dirigidas a los abusadores de derechos humanos en Rusia, Oriente Medio y Corea del Norte. «Esto demuestra nuestra determinación de fortalecer nuestro papel en abordar las serias violaciones y abusos de los derechos humanos en todo el mundo», dijo Kallas.

Democracia en acción

Reflexionando sobre 2024 como un «año súper electoral», con más de 75 países que celebraban elecciones, Kallas elogió el papel de las misiones de observación de elecciones de la UE en la protección de la integridad electoral y la gobernanza democrática. Promedió el apoyo continuo a los parlamentos, los medios independientes y los actores democráticos que operan en entornos hostiles, prometiendo una estrecha colaboración con el Parlamento Europeo en estos esfuerzos.

En sus comentarios finales, Kallas enmarcó la defensa de los derechos humanos como inseparables de la búsqueda de la paz. «La paz no es simplemente la ausencia de guerra; es un cultivo activo de la justicia», dijo, enfatizando que la dignidad y los derechos humanos son fundamentales para la estabilidad duradera. Pidió a la UE que aproveche sus valores como un activo estratégico, fomentando asociaciones con terceros países basados ​​en el progreso sostenible y el beneficio mutuo.

Una llamada a la unidad

Kallas concluyó con un grito de reunión por la unidad, instando al parlamento a mantenerse firmes contra la erosión de los principios básicos de la UE. «La Unión Europea se basa en paz, democracia y unidad», dijo. «Debemos dejar muy en claro que no toleraremos la erosión de estos derechos y libertades que realmente nos definen».

A medida que el alto representante se prepara para publicar su propio informe de los derechos humanos y los derechos humanos de 2024, su discurso sirvió como una evaluación aleccionadora de los desafíos globales y una afirmación resuelta del liderazgo de la UE para enfrentarlos. Con el Parlamento Europeo como un aliado clave, Kallas señaló que el compromiso del bloque con los derechos humanos sigue siendo una piedra angular de su identidad y su futuro.

Publicado anteriormente en The European Times.

- Publicidad -spot_img

Selección