InicioReligiónEl compromiso de la Iglesia con el pago de la deuda en...

El compromiso de la Iglesia con el pago de la deuda en Zambia

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El espíritu positivo y de colaboración desplegado por las autoridades eclesiásticas está logrando excelentes resultados que benefician a todos. Para el nuncio apostólico, monseñor Gian Luca Perici: «Fructífera cooperación entre el gobierno y los organismos religiosos»

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

El estrecho al norte por la República Democrática del Congo y al sur por Mozambique, Zimbabue, Botsuana y Namibia, Zambia no tiene salida al mar. Quizá no sea tan afortunado para el país del centro-sur de África que se ha convertido en el segundo productor mundial de cobre: el transporte de su «oro rojo», crucial para las últimas tecnologías energéticas como las que se encuentran en las turbinas eólicas y las baterías eléctricas, sigue siendo un problema nada fácil de gestionar, dado que también hay que tener en cuenta las crisis geopolíticas y militares en las que pueden encontrarse las naciones vecinas.

Todo ello representa uno de los muchos frenos al desarrollo del país, uno de los más pobres del planeta, con una deuda de casi veintisiete mil millones de dólares, diecisiete de los cuales contraídos con acreedores extranjeros y los diez restantes con los locales.

Nueva fase

Es precisamente la importancia del pago de esta deuda – que ha entrado en una nueva fase tras el impago declarado en el 2020 y el consiguiente acceso a la reestructuración controlada iniciada por el programa Marco común (del Marco Común) propugnado por el G20 y el Club de París para ayudar a las naciones de bajos ingresos que han acumulado deudas difíciles de pagar – lo que ha llevado a la Iglesia local a comprometerse a apoyar al Gobierno, que ha reconocido en repetidas ocasiones que «el papel de la Iglesia está en línea con los objetivos de Zambia».

Además, el presidente, Hakainde Hichilema, volvió a confirmar «el compromiso del ejecutivo de trabajar estrechamente con las organizaciones religiosas para promover el desarrollo humano y social». Un reconocimiento que tiene el sabor de un pequeño éxito.

Sensibilizar y apoyar

La Iglesia ayuda básicamente de dos maneras, revela el arzobispo Gian Luca Perici, nuncio apostólico en Zambia y Malawi, en una conversación con los medios de comunicación vaticanos:

“Lo primero es concienciar a la población y a los fieles de la importancia de la reestructuración de la deuda y del impacto que tiene en la economía. Luego nos dedicamos a presionar para conseguir apoyo social a través de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana”

Espíritu positivo

El espíritu positivo y de colaboración que ha puesto en marcha la Iglesia está logrando excelentes resultados que hacen afirmar a monseñor Perici que la consecución de la reestructuración de la deuda reportará importantes beneficios a todos:

“Por eso, en el frente social, nos comprometemos a proporcionar una educación de calidad a través de nuestras numerosas instituciones educativas, una atención sanitaria adecuada con la gestión de cerca del 60% de las instalaciones médicas rurales con las que también nos ocupamos de niños y adultos vulnerables, y a proporcionar controles y equilibrios en las esferas política y económica”

Iglesia en crecimiento

«En Zambia, la Iglesia es muy joven, viva y crece rápidamente. Hay muchas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa – concluye el nuncio apostólico – y esto se puede comprobar visitando los seminarios y noviciados. La creciente población católica necesitará en el futuro ser asistida por nuevas diócesis para que puedan ofrecer servicios pastorales más capilares y adecuados».

Se publicó primero como El compromiso de la Iglesia con el pago de la deuda en Zambia

- Publicidad -spot_img

Selección