Comunicado de www.vaticannews.va —
La recolección de recursos, principal ayuda para sostener las actividades en torno a los Lugares Santos, se convierte en una herramienta de ayuda aún más importante en esta difícil fase de la vida en la zona. El custodio, padre Patton: es una manera de responder a las emergencias y promover iniciativas humanitarias a favor de los migrantes, desplazados y refugiados.
Noticias del Vaticano
El tema de la Colecta del Viernes Santo 2025, también conocida como Colecta Para los lugares santosestá vinculado a la esperanza jubilar: “Dar esperanza, sembrar paz”. Se trata – como afirma un comunicado de prensa de la Custodia de Tierra Santa – de un gesto concreto en favor de los lugares y de las necesidades de esa zona donde los pocos cristianos que quedan, las comunidades religiosas, los jóvenes y los pequeños, el futuro de esas comunidades, pero también los enfermos y los ancianos necesitan ayuda, concreta e inmediata, aunque sea para remediar los daños que las acciones de la guerra causan a la población.
La Colecta, nacida gracias a la exhortación apostólica de San Pablo VI Estamos en mi mente de marzo de 1974, nace con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los cristianos de todo el mundo y los Lugares Santos. Las ofrendas recogidas por las comunidades parroquiales y los obispos son transferidas, a través de los Comisarios de Tierra Santa, a la Custodia de Tierra Santa. Los territorios que reciben apoyo de la Colecta son: Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Siria, Líbano, Chipre; Además, países donde están presentes comunidades cristianas orientales: Egipto, Eritrea, Etiopía, Irán, Irak y Turquía.
El compromiso de los franciscanos
Los frailes franciscanos están comprometidos con la custodia de los Lugares Santos, como las basílicas del Santo Sepulcro, la de la Anunciación y la de la Natividad y decenas de otros santuarios que representan un patrimonio invaluable para el mundo cristiano. La Custodia cuenta con 270 misioneros procedentes de más de 30 naciones. Acogen a los fieles en 55 santuarios, 22 parroquias, 6 casas de peregrinos, 5 hogares para enfermos y huérfanos, y cuentan además con 15 escuelas activas con 12 mil alumnos, más de 500 becas y 3 institutos académicos. Proporcionan empleo a 1.100 habitantes locales y gestionan aproximadamente 630 viviendas para familias en dificultades.
En Palestina operan en un contexto marcado por el conflicto y las tensiones cotidianas, y se ocupan principalmente de la educación; En Israel trabajamos para que la comunidad católica no se disperse y estamos activos en la compra de casas para donar a las familias más pobres. En Jordania, los frailes se dedican a la comunidad migrante presente en el país y apoyan a las personas más vulnerables. En el Líbano, son numerosas las actividades pastorales dirigidas a los niños y a los jóvenes y, finalmente, en Siria, devastada por años de guerra civil, los frailes distribuyen alimentos y brindan asistencia médica a los más necesitados. Cada mes, aproximadamente trescientas personas reciben medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas. En algunos casos, los franciscanos cubren el coste total de las cirugías, mientras que en otros colaboran con asociaciones eclesiásticas, como la comunidad greco-ortodoxa, para cubrir los gastos.
El colapso de la economía
Con la creciente tensión en Tierra Santa, los peregrinos han dejado de llegar y esto ha tenido un enorme impacto en la economía. La colecta del Viernes Santo, junto con las peregrinaciones, representa por tanto la principal fuente de financiación. «Gracias a su generosidad», escribe el Custodio de Tierra Santa, Fray Francesco Patton, «podremos proteger y convertir los Santos Lugares en lugares de oración y acogida para fieles y peregrinos; responder a emergencias; apoyar escuelas, clínicas, dispensarios, residencias para ancianos y familias jóvenes; promover obras humanitarias para migrantes, desplazados y refugiados. ¡Ayúdennos a dar esperanza y sembrar paz!».
Se publicó primero como “Donar esperanza, sembrar paz”: La colecta del Viernes Santo para Tierra Santa