InicioSociedadLa Comisión Europea lanza una convocatoria de 3 millones de euros para...

La Comisión Europea lanza una convocatoria de 3 millones de euros para un festival que promueva la libertad de prensa

-

En una audaz iniciativa para reforzar la libertad y el pluralismo de los medios en toda la Unión Europea, la Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de propuestas para un Festival Europeo de Periodismo y Libertad de Medios. Este festival de tres ediciones, respaldado por un presupuesto de 3 millones de euros, está llamado a convertirse en una piedra angular para fomentar el diálogo entre periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de los medios.

Cerrando las brechas en la libertad de los medios: la visión detrás del festival

El festival está diseñado como un foro para abordar los desafíos críticos que enfrenta el sector de los medios, incluidas las complejidades legislativas, la desinformación, la seguridad de los periodistas y la sostenibilidad económica. También pretende crear conciencia sobre el papel indispensable de los periodistas en las democracias y los obstáculos que enfrentan, como las amenazas a la libertad de prensa dentro de UE estados miembros.

Uno de los aspectos más destacados serán los debates en torno a la Ley Europea de Libertad de Medios (EMFA), que entró en vigor en mayo de 2024. La ley representa un momento decisivo en la legislación de medios de la UE, centrándose en la independencia editorial, la transparencia de la propiedad de los medios y la protección contra contenidos injustificados. eliminación por parte de las principales plataformas en línea.

Convocatoria de propuestas: ¿Quién puede postularse?

La Comisión ha invitado a organizaciones de medios de comunicación, ONG, editores, universidades y centros de investigación a presentar propuestas antes de la fecha límite de 1 de marzo de 2025. El solicitante seleccionado será responsable de organizar tres ediciones anuales del festival y crear una plataforma para facilitar contribuciones y debates. Cada edición culminará con recomendaciones de políticas viables y mejores prácticas destinadas a fortalecer el pluralismo y la libertad de los medios de comunicación de acuerdo con las Directrices Políticas 2024-2029 de la Comisión.

El contexto más amplio del festival

Este festival se basa en el sólido compromiso de la UE con la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación, consagrado en el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Se alinea con las iniciativas estratégicas de la Comisión, incluido el Plan de Acción para la Democracia Europea y el Mecanismo por el Estado de Derecho.

Ley europea de libertad de prensa: un punto de inflexión

La EMFA, que se basa en la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales revisada, ofrece un marco integral para salvaguardar la independencia de los medios. Incluye:

  • Independencia editorial: Proteger las fuentes periodísticas y prohibir el uso de software espía.
  • Transparencia: Garantizar la divulgación pública de la propiedad de los medios.
  • Salvaguardias de los medios públicos: Establecer sostenibilidad financiera y protecciones de gobernanza para las emisoras públicas.
  • Moderación de contenido: Prevención de la eliminación arbitraria de contenido por parte de grandes plataformas en línea.
  • Integridad del mercado: Requerir evaluaciones de impacto para las consolidaciones del mercado de medios.

Estas medidas subrayan la determinación de la UE de abordar desafíos como las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), la monopolización digital y las vulnerabilidades económicas en la industria de los medios.

Apoyo a periodistas y profesionales de los medios

El enfoque de la Comisión Europea en los medios va más allá de los esfuerzos legislativos. Ha asignado importantes fondos directos para proyectos destinados a monitorear la libertad de prensa, defender a los periodistas y apoyar iniciativas de colaboración. Por ejemplo:

  • El Monitor de pluralismo de mediosdesarrollado por el Centro para el Pluralismo y la Libertad de los Medios (CMPF), evalúa los riesgos para el pluralismo de los medios en todos los ámbitos. Europa.
  • El Creativo Europa Programacon un presupuesto de 2.500 millones de euros, fomenta la colaboración y la innovación en los medios transfronterizos.

Paralelamente, los planes de recuperación, como el marco de ayuda estatal COVID-19 y el programa REACT-EU, han brindado alivio financiero a los medios de comunicación que luchan bajo presiones económicas.

Abordar los desafíos persistentes

A pesar de estos avances, el Informe sobre el Estado de Derecho de la UE para 2024 destacó desafíos persistentes:

  • Estabilidad financiera limitada de los organismos de radiodifusión de servicio público.
  • Insuficiente transparencia en la propiedad de los medios.
  • Distribución desigual de los fondos estatales para publicidad.
  • Brechas en las protecciones de seguridad de los periodistas.

El festival tiene como objetivo abordar estas preocupaciones de frente, ofreciendo una plataforma para que diversas partes interesadas entablen un diálogo y desarrollen soluciones viables.

Un paso crucial para la libertad de prensa

El Festival Europeo de Periodismo y Libertad de Medios representa un paso fundamental para reforzar el papel de los medios como piedra angular de la democracia. Al fomentar la colaboración, el diálogo y la sensibilización, la UE no sólo está abordando los desafíos actuales sino también allanando el camino para un panorama mediático resiliente y pluralista en el futuro.

A medida que se acerca la fecha límite de marzo de 2025, se espera que la convocatoria de propuestas atraiga a una amplia gama de solicitantes deseosos de contribuir a esta misión vital. Con su alcance ambicioso y su respaldo sustancial, el festival promete tener un impacto significativo en la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en Europa.

Publicado anteriormente en The European Times.

- Publicidad -spot_img

Selección