Un equipo de la Comisión Internacional Independiente de Investigación (CoI) sobre Siria visitado antiguas prisiones y centros de detención, incluidas las famosas prisiones de Sednaya y la Sección de Inteligencia Militar 235.
Es la primera vez que el equipo ha podido acceder a Siria, ya que el antiguo régimen negó todas las solicitudes anteriores para reunir pruebas.
El El equipo quedó consternado al ver que muchas pruebas y documentación habían sido dañadas, tomadas o destruidas. – información que en algunos casos podría haber ayudado a las familias a localizar a sus seres queridos desaparecidos.
“Se debe tener sumo cuidado para proteger las fosas comunes y salvaguardar todos los documentos y pruebas en toda Siria.,» él dichoadvirtiendo que acciones bien intencionadas pero prematuras por parte de individuos u organizaciones podrían obstaculizar los esfuerzos forenses a largo plazo.
Recomendaciones urgentes
La Comisión recomienda la creación de una unidad especializada para coordinar la protección y preservación de fosas comunes y documentos relacionados, hasta que los expertos forenses puedan evaluarlos.
Los expertos independientes en derechos humanos piden a las autoridades que desaconsejen cualquier interferencia y que se devuelvan los documentos ya retirados. Muchos organismos y organizaciones de derechos nacionales e internacionales han ofrecido asistencia para obtener pruebas y apoyar a las familias de las personas desaparecidas.
“Esta coyuntura crítica en la historia de Siria, y En un momento de grandes expectativas por parte del pueblo sirio, la Comisión reitera su plena solidaridad con todo el pueblo sirio. y está dispuesto a apoyar en cualquier capacidad que pueda”, afirmó.
Establecido por la ONU Consejo de Derechos Humanos En 2011, la Comisión Internacional Independiente de Investigación tiene el mandato de investigar todas las presuntas violaciones del derecho internacional de los derechos humanos desde marzo de 2011 en Siria.
Expertos en derechos humanos piden una reconstrucción inclusiva
Por otra parte, un grupo de más de 30 expertos independientes en derechos humanos –incluidos relatores especiales– destacó la necesidad por un apoyo internacional unificado para garantizar que la transición de Siria se base en principios democráticos y derechos humanos.
Hicieron hincapié en que la justicia, la reconciliación y el respeto por la soberanía de Siria son fundamentales para la recuperación del país tras la caída del régimen de Assad.
Los expertos destacaron la importancia de abordar los derechos de los grupos marginados, incluidos mujeres, niños, minorías y personas desplazadas, garantizando al mismo tiempo que el proceso político siga siendo dirigido y propiedad de los sirios.
Sistema «creíble»
“Se debe buscar justicia para todos los crímenes cometidos, independientemente de quién los cometa, a través de un sistema judicial creíble centrado en la rendición de cuentas, las reparaciones, la reconciliación y no en la venganza”, los expertos fijado.
«Es vital que tales procesos se ajusten plenamente a las normas internacionales de derechos humanos… La participación de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos en una transición justa es de crucial importancia para que el proceso sea creíble», agregaron.
Cooperación, no agresión
Los expertos instaron a la comunidad internacional a apoyar la reconstrucción de Siria garantizando al mismo tiempo que el proceso permanezca libre de interferencias o agresiones extranjeras, advirtiendo que el país ha soportado importantes intervenciones extranjeras, transformando al país en el escenario de una extensa y prolongada guerra por poderes.
Las continuas intervenciones militares, como los recientes ataques ilegales y no provocados por parte de Israel (su ocupación de más territorio sirio en los Altos del Golán y otros ataques aéreos e incursiones en el noreste y centro de Siria) son obstáculos graves para una rehabilitación efectiva.
“Todas las fuerzas militares de ocupación extranjeras deberían abandonar Siria y todas las incursiones y ataques territoriales deberían cesar sin demora.”, afirmaron los expertos.
Expertos independientes
Los expertos incluyeron varios Relatores Especiales y Grupos de Trabajo sobre cuestiones clave de derechos, que son nombrados y ordenados por el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra.
No son personal de la ONU, no reciben salario y sirven a título individual, independientemente de la Secretaría de la ONU.