InicioSociedadLos griegos se unen para crear conciencia sobre los derechos humanos

Los griegos se unen para crear conciencia sobre los derechos humanos

-

Bruselas, Bruselas, Bélgica, 19 de diciembre de 2024 REYNEWSWIRE // En el corazón de la ciudad, bajo la atenta mirada de la Acrópolis, un nuevo movimiento está tomando forma. El domingo 15 de diciembre de 2024, 21 griegos decididos se reunieron en la plaza Syntagma para declarar un mensaje alto y claro: los derechos humanos no son sólo ideales: son la base de una sociedad justa y libre. Equipados con pancartas, folletos y con sus voces inquebrantables, estos voluntarios caminaron por las calles de Atenas pidiendo un compromiso renovado con los derechos humanos.

Esta iniciativa, organizada por la filial local de la ONG Internacional Unidos por los Derechos Humanos (UHR) y apoyada por la Asociación Internacional de Scientologists (IAS), busca garantizar que la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) no sólo se conoce sino que se practica. Para muchos en Greciauna nación impregnada de los ideales de democracia y libertad, esta marcha resonó profundamente.

Reviviendo el espíritu griego de defensa de derechos

Grecia ha sido durante mucho tiempo la cuna de derechos humanosdesde los antiguos principios de la democracia hasta su compromiso moderno con las convenciones internacionales. Esta campaña sirve como recordatorio de ese legado. Al enfatizar la educación como clave para proteger los derechos, los voluntarios canalizaron los valores que los griegos aprecian: solidaridad, dignidad y libertad.

Reunidos en la Plaza Syntagma, un lugar simbólico de las voces y luchas del pueblo, los voluntarios marcharon por las calles comerciales más concurridas de la ciudad. Proclamaron cada uno de los 30 artículos de la DUDH, recordando a los atenienses que la única manera de salvaguardar estos derechos es comprenderlos verdaderamente. Su mensaje resonó en las calles: “Derechos humanos son para todos, ¡y comienza contigo!«

Un giro cultural a la promoción

El evento no fue sólo una marcha tradicional: tenía un estilo claramente griego. Los voluntarios tomaron prestados micrófonos de dos bandas callejeras que actuaron ante multitudes en Monastiraki y Plaka, infundiendo a su mensaje la vitalidad de la música y la cultura locales. Los espectadores, muchos de los cuales estaban de compras o disfrutando de un paseo dominical, se detuvieron para escuchar y participar.

En total, se distribuyeron 900 folletos informativos entre atenienses y turistas. Cada folleto contenía la promesa de difundir la conciencia, un lector a la vez. Para los griegos, que históricamente han recurrido a la educación y el diálogo para abordar los desafíos, este esfuerzo les resultó familiar e inspirador.

Si bien la marcha trajo energía a las calles, el impacto se extendió aún más a través de los medios locales. Durante el evento, Atenas 9,84una de las emisoras de radio más queridas de la ciudad, emitió una entrevista en directo con el portavoz del grupo. Hablando directamente al pueblo de Atenas, el portavoz destacó la importancia de hacer que los derechos humanos dejen de ser ideales elevados y se conviertan en realidades viables.

La transmisión en vivo conectó el evento con cientos de miles de oyentes, generando conversaciones en hogares, cafés y lugares de trabajo de toda la ciudad. Al llegar a una audiencia tan amplia, la campaña aseguró que su mensaje no se limitara a Syntagma sino que resonara en toda Atenas.

L. Ronald Hubbard sobre los derechos humanos

La importancia de esta campaña tiene sus raíces en los principios rectores de la Iglesia de Scientology, que ha defendido durante mucho tiempo la causa de la educación en derechos humanos. L. Ronald Hubbardel fundador de cienciologíadijo una vez, «Los derechos humanos deben convertirse en un hecho, no en un sueño idealista». Esta cita resume la esencia del evento en Atenas: convertir la conciencia en acción y los ideales en realidad.

El apoyo de la Iglesia de Scientology a campañas como ésta refleja su creencia de que la educación es la piedra angular del progreso social. “Al enseñar a las personas sobre sus derechos y los derechos de los demás, la Iglesia tiene como objetivo empoderar a las personas para crear una sociedad que valore la libertad y la dignidad para todos.» dicho Ivan Arjona-Peladorepresentante de Scientology ante las instituciones europeas y las Naciones Unidas, “y en cada lugar donde tengamos Scientologists, encontrarás estas actividades para educar a la sociedad.”.

Esta marcha pacífica es un testimonio de la resiliencia y la pasión del pueblo griego. Marca la continuación de un movimiento destinado a reavivar un diálogo nacional en torno a los derechos humanos. Los voluntarios de UHR están comprometidos a hacer que estos derechos sean más que simples palabras en papel; Su objetivo es integrarlos en el tejido de la sociedad griega «.La campaña tiene como objetivo enfatizar que cada ciudadano tiene un papel que desempeñar si queremos una implementación real.» dicho Natalia Fasfaliresponsable de las actividades sociales de Scientology en Grecia. Desde estudiantes y profesores hasta padres y líderes comunitarios, el mensaje es claro: el conocimiento es poder. Al comprender los 30 artículos de la DUDH, los griegos pueden proteger no sólo sus propios derechos sino también los derechos de sus vecinos.

Un movimiento arraigado en los valores griegos

Como cuna de la democracia, Grecia siempre ha sido un faro para los derechos humanos y la justicia social. Esta campaña aprovecha ese legado y pide a los griegos que vuelvan a predicar con el ejemplo. La marcha de los voluntarios por Atenas no es sólo un recordatorio del pasado; es una razón para hacer algo para el futuro.

Las calles de Atenas presenciaron más que una marcha el 15 de diciembre. Vieron el comienzo de un movimiento, un movimiento que, como el fénix, surge del espíritu colectivo de los griegos decididos a proteger y defender los ideales que definen a la humanidad. Guiados por las palabras de L. Ronald Hubbard y los valores perdurables de su cultura, los griegos están preparados para liderar el camino para hacer de los derechos humanos no sólo una esperanza sino una realidad.

Publicado anteriormente en The European Times.

- Publicidad -spot_img

Selección