Durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, el tema de la IA fue el centro de varios eventos paralelos en los que participaron expertos de la industria y funcionarios de las Naciones Unidas.
En una sesión titulada «Allanando nuevos caminos para las mujeres en la tecnología», Mita Hosali, directora adjunta de la División de Noticias y Medios de la ONU, habló con Sarah Steinberg, jefa de asociaciones de políticas públicas globales en LinkedIn, Tami Bhaumik, vicepresidenta de Civilidad y Asociaciones para Roblox, y Hélène Molinier, Asesora Principal en Cooperación Digital de ONU Mujeres.
Hosali comenzó describiendo la falta de representación femenina en el mundo de la tecnología: en general, alrededor de una cuarta parte de quienes trabajan en la industria son mujeres, cayendo a alrededor del 11 por ciento en el nivel ejecutivo. Las mujeres representan sólo el 18 por ciento de los investigadores de IA.
El análisis de datos realizado por la plataforma LinkedIn, respondió Steinberg, muestra que las mujeres no sólo están subrepresentadas, sino que su número está disminuyendo en términos de tasas de contratación.
“Cuando se trata de las industrias y los campos que realmente están impulsando el futuro (STEM, la economía verde, la IA), vemos que las mujeres están significativamente subrepresentadas y no avanzan lo suficiente para cerrar esa brecha”, advirtió.
La Sra. Steinberg añadió que, en su opinión, la IA creará nuevas formas de empleo, pero «tenemos que ser conscientes del hecho de que va a remodelar los empleos y las habilidades que ya tenemos»: en el corto plazo, afirmó , “las mujeres corren un mayor riesgo de perder su empleo que los hombres debido a la introducción de herramientas de inteligencia artificial en la economía en general”.
Unas niñas asisten a una clase de ciencias en una escuela de Indonesia.
Dar voz a los marginados
Roblox, una plataforma online para la creación de juegos y experiencias, cuenta con casi 80 millones de usuarios activos diarios. La Sra. Bhaumik expresó optimismo sobre el futuro y la promesa de la IA generativa para democratizar las oportunidades para las mujeres, las niñas y las personas marginadas.
Roblox, dijo, puede ayudar a “establecer un nivel de igualdad de género, asegurándose de que esas voces que son muy, muy débiles en el fondo realmente pasen a primer plano”.
Hélène Molinier abordó la cuestión del sesgo en el desarrollo de sistemas de IA, que puede tener graves consecuencias en el mundo real. Muchos productos, dijo, contienen prejuicios en áreas que van desde la generación de imágenes hasta la moderación de los chatbots. Recordó a la audiencia que la decisión de poner estos productos en el mercado a pesar de sus defectos sigue siendo responsabilidad de los humanos.
Reducir la brecha de la IA
En otro evento paralelo, la Sra. Hosali entrevistó a Amandeep Singh Gill, enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología, sobre la cuestión de las barreras de seguridad efectivas para la IA y cómo garantizar que logren el equilibrio adecuado entre brindar protección y permitir que florezca la innovación. .
Las normas existentes de la ONU, dijo el Sr. Singh, como los tratados y compromisos internacionales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son guías útiles. Sin embargo, otra preocupación es la falta de representación en el Sur Global, en términos de infraestructura y talento.
Singh pidió que los esfuerzos para cerrar la brecha en la IA se centren en tres áreas: garantizar que los legisladores y los tomadores de decisiones comprendan la importancia de la tecnología como un bien público; proporcionar a los investigadores e innovadores locales los datos necesarios que les permitan crear soluciones locales; y la cooperación internacional en términos de compartir modelos que han funcionado en otros lugares.