El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que los avances para poner fin a la crisis climática, la desigualdad y el impacto nocivo de las nuevas tecnologías estaban «deslizándose» y necesitaban una intervención.
Señaló que la adopción del Pacto para el Futuro adoptado el domingo en la Asamblea General era un primer paso esencial: «El trabajo comienza hoy», dijo Guterres. “El Pacto por el Futuro se trata de actuar aquí y ahora.”
Finanzas y clima
El Secretario General Guterres dijo que los países del G20 deben trabajar juntos para lograr un mundo más sostenible actuando para reformar el sistema financiero internacional y resolver la crisis climática.
“Necesitamos reformas ambiciosas de la arquitectura financiera internacional para que sea plenamente representativa de la economía global actual, por lo que puede brindar un fuerte apoyo para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo el Sr. Guterres.
El jefe de la ONU instó además a la necesidad de tomar medidas más enérgicas contra la creciente carga de la deuda y los sistemas financieros que reducirán el costo de las desigualdades que enfrentan muchas comunidades.
También es necesario actuar para abordar la crisis climática, ya que en 2024 se produjeron temperaturas récord y fenómenos meteorológicos destructivos.
La solución clara, según el Secretario General, es reducir el uso de combustibles fósiles y hacer la transición a energías renovables.
“Las inversiones en energía limpia en economías emergentes y en desarrollo fuera de China e India apenas han aumentado desde 2015.”, dijo Guterres. “La transición energética debe basarse en la justicia y la equidad, para que todos los países se beneficien”.
Instituciones globales inclusivas
Guterres también pidió el establecimiento de instituciones globales inclusivas que “aborden los desafíos de hoy y de mañana”.
Dijo que se pueden desbloquear reformas más sólidas si hay una gobernanza justa y representativa.
«El Pacto para el Futuro incluye compromisos para hacer que las instituciones multilaterales sean más representativas, efectivas, transparentes y responsables», dijo Guterres.
Compromiso de colaboración
El jefe de la ONU finalizó su mensaje a los ministros del G20 recordando a los miembros que la ONU está comprometida a “fortalecer nuestro papel de convocatoria como plataforma inclusiva para el diálogo y la acción”, en parte mediante la celebración de cumbres en 2025 que permitirán que se produzca un diálogo efectivo.
«Insto al G20 a aprovechar cada oportunidad para aumentar la ambición de un liderazgo global y una acción transformadora para un mundo más seguro, más pacífico y sostenible para todos», dijo.