InicioSociedadLa Fundación Mejora de Scientology presenta nuevo libro académico sobre 10 años...

La Fundación Mejora de Scientology presenta nuevo libro académico sobre 10 años de promoción y defensa de la libertad religiosa

-

Bruselas, Bruselas, Bélgica, 29 de mayo de 2024 – libertad religiosa – La Fundación Mejora, que tiene estatus consultivo ante el ECOSOC de la ONU, presentó su último libro en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, una prestigiosa universidad con más de 500 años de historia. Al debate asistieron catedráticos, docentes y estudiantes. El libro “10 años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa: Análisis, Retos y Propuestas para el Presente y Futuro de la Libertad de Creencias en España y Europa)”, ha sido publicado por la editorial especializada Dykinson. A la presentación asistieron los profesores de la Universidad de Sevilla Mar Leal y Rafael Valencia, la profesora Zoila Combalia de la Universidad de Zaragoza, el profesor Ricardo García de la Universidad Autónoma de Madrid, así como la abogada Isabel Ayuso Puente e Iván Arjona-Pelado.

«El libro «10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa: Análisis, Retos y Propuestas para el Presente y Futuro de la Libertad de Creencias en España y Europa (10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa: Análisis, Retos y Propuestas para el Presente y Futuro de la Libertad de Creencias en España y Europa)» ha sido publicado con la intención de abordar los desafíos contemporáneos y futuros que enfrentan las entidades religiosas más antiguas y modernas“, explica Arjona.

Este trabajo colectivo, coordinado por el Catedrático de Derecho Constitucional Alejandro Torres Gutiérrez y Iván Arjona-PeladoPresidente de la “Fundación Mejora” así como de la Oficina Europea de la Iglesia de Scientologyha sido coeditado por Dykinson y Publicaciones de la FoRB. Es el resultado de un proyecto, cofinanciado con el apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivenciaque estará accesible en las bibliotecas universitarias de todo el país para promover el debate, especialmente entre los estudiantes.

El libro, que tiene 564 páginas divididas en 29 artículos, es una recopilación de análisis y propuestas sobre la libertad de religión y de creencias en el contexto español y europeo. El Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad (Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad), beneficiaria del proyecto, que ha sido Entrega de los Premios a la Libertad Religiosa en españa para 10 años, ha sido el encargado de llevar a cabo esta iniciativa. El objetivo es promover el conocimiento y la acomodación de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio, a menudo generado por el mal uso del lenguaje. Para ello, y bajo la coordinación del profesor Alejandro Torres, todos los ganadores del Premios a la libertad religiosa de 2014 a 2023 se les pidió que contribuyeran con un artículo de su elección sobre el tema de la libertad de creencias, con el fin de Proporcionar conocimiento no sólo sobre los orígenes, situación actual y marco legal, sino también sobre los retos actuales y propuestas de mejora desde diferentes puntos de vista..

El rico contenido del libro cubre una amplia gama de temas, desde la protección penal de la libertad de religión hasta la enseñanza de la religión en las escuelas, la discriminación religiosa ante el Tribunal de Justicia de la UE, los acuerdos de cooperación con las denominaciones, el simbolismo religioso en los Juegos Olímpicos de París, la protección de datos, el matrimonio, las agendas de paz, los estereotipos, los crímenes de odio, el bienestar animal, discriminacióny muchas otras cuestiones.

El libro contiene artículos de profesores titulares y conferenciantes de universidades líderes en toda Españaexpertos en derecho, antropología, sociología y gestión pública: Isabel Ayuso Puente, Isabel Cano Ruiz, Adoración Castro Jover, Oscar Celador Angón, Zoila Combalía, José María Contreras Mazarío, Mónica Cornejo Valle, Juan Ferreiro Galguera, Ricardo García García, Marcos González Sánchez, Ana Leturia Navaroa, Dionisio Llamazares Fernández, María Cruz Llamazares Calzadilla, Inés Mazarrasa Steinkuhler, Igor Minteguía Arregui, Mercedes Murillo Muñoz, Paulo Cesar Pardo Prieto, Francisca Pérez-Madrid, Catalina Pons-Estel Tugores, Eugenia Relaño Pastor, Miguel Rodríguez Blanco, Salvador Tarodo Soria, Alejandro Torres Gutiérrez, Gorka Urrutia Asua, Rafael Valencia Candalija, Ana María Vega Gutiérrez and Mercedes Vidal Gallardo. También incluye discursos de aceptación de los Premios a la Libertad Religiosa, como el del abogado británico que obtuvo reconocimiento por Scientology en el Reino Unido. Peter Hodkin. Una vez publicado, algunos de los autores se reunirán en diferentes universidades para generar debate sobre el tema, habiéndose producido el primer debate en la Universidad de Sevilla el 27 de mayo, y en la Universidad Carlos III de Madrid el 5 de mayo. Junio.

El Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedadcreada por la Iglesia de Scientology en 2015 bajo el protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, y en estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2019ha sido un actor clave en el diseño, alojamiento y dirección de este proyecto.

“Estamos muy contentos de haber podido contribuir a la elaboración de este trabajo transversal, que esperamos sirva como herramienta para generar debates y propuestas de mejora a lo largo del próximo curso académico.”, dice Iván Arjona, quien se muestra agradecido”que una editorial tan prestigiosa como Dykinson haya mostrado interés en publicar esta obra“. El renombrada Editorial Dykinsoncon sede en Madrid, lleva años al servicio del conocimiento y la cultura, centrándose en la publicación de trabajos académicos y científicos, consolidándose desde sus inicios como una referente en el sector editorial español. El compromiso de Dykinson con la calidad y la difusión del conocimiento se refleja en la cuidadosa selección de sus publicaciones y su dedicación a temas de relevancia social y jurídica.

El prólogo del libro destaca la importancia de la libertad religiosa como pilar fundamental que trasciende los límites de las creencias individuales para llegar a la esencia misma de la humanidad. A través de sus páginas, el libro invita a los lectores a un viaje intelectual que desafía los prejuicios, fomenta la empatía y promueve la tolerancia como pilares sobre los que crear una sociedad más inclusiva y respetuosa.

“Queremos no sólo informar, sino también inspirar un diálogo que construya y enriquezca a las comunidades para abordar los problemas que aún persisten en el siglo XXI.”, dijo Arjona. Con el apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivencia y la colaboración de numerosos expertos, “10 años de promoción y defensa de la libertad religiosa” se erige como una obra esencial para comprender y promover la libertad de creencia en nuestras sociedades contemporáneas.

Al dedicar esta obra colectiva, Arjona no dudó en dedicarla a “aquellos cuya libertad está amenazada; aquellos que han sufrido prisión por sus creencias; los que sufren esclavitud o martirio, y todos aquellos que son víctimas de tratos brutales, de cadenas y grilletes, o de ataques“, emotivas palabras tomadas de “Una oración por la libertad total» por L. Ronald Hubbardfundador de Scientology, subrayando así el compromiso del libro con la defensa de los derechos humanos y la libertad de creencia.

Publicado anteriormente en The European Times.

- Publicidad -spot_img

Selección