Para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, que se celebra anualmente el 20 de junio, les contamos lo que descubrieron estos ambiciosos archiveros de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y la Sección de Gestión de Archivos y Registros de las Naciones Unidas (ARMS), que ha preservado la memoria de la Organización desde sus inicios en 1945:
Retrato de Margaret Bruce, oficial de asuntos sociales de la división de derechos humanos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (archivo)
“Cuando el mundo conmemoró el 70º aniversario de la Convención sobre Refugiados de 1951, a ARMS se le presentó un misterio.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) notó que el título de una fotografía de la Convención de 1951 identificaba a tres hombres que estaban presentes, pero no nombraba a la única mujer sentada a la mesa.
En una búsqueda por encontrar una respuesta, los equipos de archivos de ACNUR, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y ARMS unieron fuerzas para identificar a esta mujer.
La primera pista la dio Knud Larsen, presidente de la Conferencia, sentado en el centro de la fotografía. En su discurso en la convención, agradeció a una “Miss Kitchen”, Secretaria Ejecutiva Adjunta –ubicada a su derecha– por mantener la conferencia en marcha. Investigaciones adicionales revelaron que su nombre era Margaret.
Luego descubrimos que poco después de la Convención de 1951, se casó y cambió su nombre a Margaret Bruce.
Este descubrimiento nos abrió la historia de su vida.

Margaret K. Bruce (izquierda), jefa de la Sección de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la División de Derechos Humanos de la ONU, conversando con Helvi L. Sipila de Finlandia, presidenta de la sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 1967. (archivo)
Margaret (Kitchen) Bruce nació en el Reino Unido y se incorporó a la Secretaría en la primera Asamblea General de las Naciones Unidas en Londres en 1946.
Se mudó con la Organización a Nueva York y luego se casó con un compañero de personal, William James Bruce.
Margaret, que inicialmente se unió a la División de Derechos Humanos, trabajó directamente con Eleanor Roosevelt durante la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Ocupó muchos puestos clave a lo largo de sus 32 años de mandato, incluido el de Directora Adjunta del Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios.
Se retiró de la ONU en 1977.

Durante la primera sesión de la Asamblea General de la ONU en 1946 en Londres, la ex primera dama estadounidense Eleanor Roosevelt convocó una reunión de delegadas. (archivo)
A través de la cuidadosa revisión de la evidencia documental por parte de ARMS, se redescubrió su identidad y, por lo tanto, ¡sus contribuciones finalmente fueron reveladas al mundo!
Tras el descubrimiento, el título de la fotografía fue modificado y ahora incluye el nombre de Margaret”.
Así es. El título en el archivo de UN Photo dice ahora, en su totalidad:
“El 28 de julio [1951], en el Palacio de las Naciones de Ginebra, doce naciones firmaron la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, redactada por la Conferencia Mundial sobre los Refugiados y Apátridas que se reunió aquí del 2 al 25 de julio. Israel firmó más tarde. Las naciones firmantes fueron Austria, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza y Liechtenstein, Reino Unido y [then] Yugoslavia.»
Sentados a la mesa de izquierda a derecha: “Margaret Kitchen, Secretaria Ejecutiva Adjunta; John Humphrey, Director de la División de Derechos Humanos; Knud Larsen (Dinamarca) Presidente de la Conferencia; Dr. GJ Van Heuven Goedhart, Alto Comisionado para los Refugiados”.

En 1963, la jefa de la Sección para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Secretaría de la ONU, Margaret K. Bruce (izquierda), habla con la presidenta del 17º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), María Lavalle Urbina de México. (archivo)
Noticias ONU muestra momentos épicos y personas destacadas que forman parte de la historia de las Naciones Unidas, recopilados a partir de las 49.400 horas de vídeo y 18.000 horas de grabaciones de audio de la Biblioteca Audiovisual de las Naciones Unidas, junto con fotografías y archivos de las Naciones Unidas cuidadosamente cultivados en todo el sistema de las Naciones Unidas desde la creación de la Organización en 1945.
Póngase al día con los vídeos de la ONU Historias del Archivo de la ONU lista de reproducción aquí y nuestra serie que la acompaña aquí.
Únase a nosotros la próxima semana para sumergirnos nuevamente en la historia.