InicioReligiónLos Papas y las oraciones por la paz en la oscuridad del...

Los Papas y las oraciones por la paz en la oscuridad del mundo

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Al final de la audiencia general, León XIV anunció un rosario por la paz en la Plaza de San Pedro el próximo 11 de octubre. El Pontífice continúa la tradición de sus predecesores, que en los momentos más difíciles de la historia de la humanidad han invitado a aferrarse con fuerza al Rosario, confiando a la Virgen los dolores del mundo.

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

Rezar “personalmente, en familia, en comunidad, hacerlo juntos” el próximo 11 de octubre en la Plaza de San Pedro, para elevar al cielo la súplica de paz. Así lo pidió hoy, miércoles 24 de septiembre, el papa León al término de la audiencia general. Invitó a los fieles a intensificar la oración durante octubre, mes tradicionalmente dedicado al rezo del Rosario. “Un gesto de fe –lo definió el pasado 31 de mayo de 2025 en los Jardines Vaticanosal concluir el mes mariano– con el que, de forma sencilla y devota, nos reunimos bajo el manto maternal de María”. Una oración, agregó, que expresa “alabanza, camino, esperanza y, sobre todo, una fe meditada y manifestada de forma coral”, “con un rostro mariano y un corazón cristológico”.

Sobre la “oración del cristiano –como dijo Benedicto XVI en el Ángelus del 1 de octubre de 2006– que avanza en el peregrinaje de la fe siguiendo a Jesús, precedido por María”, se apoya León XIV para pedir el don de la paz, palabra que ha marcado su magisterio y que, recién elegido Papa, repitió hasta diez veces en su primera bendición Ciudad y el mundo. El vínculo entre Rosario y paz ha sido subrayado una y otra vez por sus predecesores, que no solo llamaban a rezar, sino también a ayunar en los momentos más duros de la historia.

El grito de paz se convierte en oración

“De ti imploramos, Madre, la misericordia de Dios, tú que eres Reina de la paz. Convierte el corazón de quienes alimentan el odio, silencia el estruendo de las armas que siembran muerte, apaga la violencia que anida en el ser humano e inspira proyectos de paz en quienes gobiernan las naciones”.

Era el 6 de octubre de 2024víspera del primer aniversario del ataque terrorista de Hamás contra Israel. En la Basílica de Santa María la Mayor, ante la imagen de la Seguridad del pueblo romanoel papa Francisco recitaba el Rosario por la paz en el mundo, elevando a la Virgen una sentida súplica. Jornadas de ayuno y oración fueron una constante en el pontificado de Jorge Mario Bergoglio.

Apenas seis meses después de su elección, el 7 de septiembre de 2013convocó a rezar por Siria, Oriente Medio y el mundo entero. Desde entonces, los escenarios más desgarrados del planeta se convirtieron en el centro de una plegaria coral y vibrante. Tras Siria –al borde de una guerra feroz que logró evitarse–, en 2017 pidió orar por la República Democrática del Congo y Sudán del Sur; en 2020 por el Líbano, hundido en una crisis política, social y económica agravada por la explosión en el puerto de Beirut; en 2021 por Afganistán, tras el regreso de los talibanes al poder; y en 2022 por la “martirizada Ucrania”, aún hoy sacudida por una guerra sin tregua.

“Nunca más la guerra”

Ya en los años 90, san Juan Pablo II, frente a la Guerra del Golfo, expresó su profundo dolor por el conflicto en cartas dirigidas tanto a Saddam Hussein como a George Bush. El 16 de enero de 1991al término del Rosario rezado en el Aula de las Bendiciones –convocado para confiar al “Corazón Inmaculado de María, nuestra Madre” preocupaciones y esperanzas–, el Pontífice polaco elevó una larga oración por la paz en la que repitió varias veces: “Nunca más la guerra”.

Años después, el terrorismo golpeó el corazón de Estados Unidos con los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. El mundo descubrió entonces su fragilidad y un horizonte sombrío. Por ello, Juan Pablo II pidió el 14 de diciembre un día de ayuno y oración para suplicar “una paz estable, fundada en la justicia”, así como “soluciones adecuadas a los muchos conflictos que desgarran al mundo”.

Las mismas súplicas que hoy, tantos años después, hace suyas también el papa León, invitando al pueblo de Dios a acompañarlo.

Se publicó primero como Los Papas y las oraciones por la paz en la oscuridad del mundo

- Publicidad -spot_img

Selección