Comunicado de www.vaticannews.va —
En un mensaje a la asamblea nacional del movimiento católico, reunida en Detroit desde el 24 de julio hasta el domingo 27, León XIV recuerda que, sobre todo en las periferias, la Iglesia está llamada a ser instrumento de reconciliación y que es necesario trabajar para construir «casas de paz» y desactivar las hostilidades.
Noticias del Vaticano
«Paz» es la palabra que el Papa León repite en cada encuentro desde el inicio de su magisterio. Es lo que más le preocupa, sobre todo ante un mundo desgarrado por la violencia y la guerra. También la repite en el mensaje, fechado el 20 de julio, enviado a Pax Christi USA, que el 24 de julio inauguró la Asamblea Nacional semestral en Detroit, Míchigan, y que está programada hasta el domingo 27.
«En medio de tantos desafíos —escribe el Pontífice— a los que se enfrenta nuestro mundo en este momento, entre los que se encuentran los conflictos armados difusos, las divisiones entre los pueblos y los desafíos relacionados con la migración forzada, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca». Por lo tanto, recuerda las palabras del Cristo resucitado que pronunció palabras de paz a los apóstoles, «una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante», como repitió en el «Urbi et Orbi» del 8 de mayo de 2025.
Es necesario, por lo tanto, que los seguidores de Jesús, a quienes él sigue enviando, «se conviertan en creadores de paz en su vida cotidiana». «En las parroquias, en los barrios y, sobre todo, en las periferias, es aún más importante que una Iglesia capaz de reconciliación esté presente y sea visible». La invitación a Pax Christi es transformar las comunidades locales en «casas de paz», «donde se aprende a desactivar la hostilidad a través del diálogo, donde se practica la justicia y se custodia el perdón». Un camino a recorrer para convertirnos en hermanos y hermanas.
Se publicó primero como El Papa a Pax Christi USA: sean creadores de paz y reconciliación en un mundo en guerra