InicioReligiónCiencia y fe bajo el mismo cielo: el Papa visita el Observatorio...

Ciencia y fe bajo el mismo cielo: el Papa visita el Observatorio Vaticano

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En el aniversario de la llegada del hombre a la Luna, León XIV recorre las instalaciones de la «Specola Vaticana» en Castel Gandolfo tras el rezo mariano del Ángelus.

Noticias del Vaticano

En la mañana de este domingo 20 de julio, coincidiendo con el 56.º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, el Papa León XIV realizó una visita especial al Observatorio Astronómico del Vaticano, conocido como la Vaticano Specolaubicado en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo. El recorrido se llevó a cabo tras la oración del Ángelus, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su canal oficial en Telegram.

Durante su visita, el Papa pudo contemplar los telescopios y la instrumentación científica ubicada en las cúpulas del observatorio, guiado por expertos del departamento de astrofísica. Fue una ocasión cargada de simbolismo: exactamente 56 años antes, el 20 de julio de 1969, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron por primera vez sobre la superficie lunar, mientras Michael Collins orbitaba en el módulo de mando del Apolo 11. La histórica transmisión fue seguida por unos 650 millones de personas en todo el mundo y marcó un hito en la historia de la exploración espacial y del desarrollo científico.

Ciencia y fe: armonía desde el cosmos

El Papa León XIV ya había manifestado su interés por la astronomía durante la audiencia concedida el 16 de junio pasado a los participantes de la Escuela de Verano de la Specola Vaticana. En aquella ocasión, animó a los jóvenes astrónomos a no tener miedo de compartir “la alegría y el asombro que nacen de la contemplación de esas ‘semillas’ que, como decía San Agustín, Dios ha esparcido en la armonía del universo”.

La Escuela de Verano del Observatorio se celebra cada dos años en Castel Gandolfo y reúne a jóvenes científicos de todo el mundo. En la edición más reciente participaron 24 estudiantes procedentes de 22 países, bajo el tema: “Explorar el universo con el telescopio espacial James Webb”. Este innovador instrumento, activo desde 2022ha permitido captar imágenes sin precedentes como el campo Cosmos webque revela cerca de 800 mil galaxias.

El Papa visita el Observatorio Astronómico Vaticano en Castel Gandolfo el domingo 20 de julio de 2025.

Ciencia y fe bajo el mismo cielo: el Papa visita el Observatorio Vaticano

El Papa visita el Observatorio Astronómico Vaticano en Castel Gandolfo el domingo 20 de julio de 2025.

Una historia de cielo y conocimiento

La Specola Vaticana es uno de los institutos astronómicos más antiguos del mundo y un símbolo del compromiso continuo de la Iglesia con la investigación científica. Aunque su fundación oficial data de 1891, bajo el pontificado de León XIII, sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando el Papa Gregorio XIII creó una comisión para estudiar los datos astronómicos relacionados con la reforma del calendario en 1582.

Ubicada inicialmente en una colina detrás de la cúpula de la Basílica de San Pedro, la Specola fue trasladada en los años 30 del siglo XX a Castel Gandolfo debido al aumento de la contaminación lumínica en Roma. Esta nueva sede permitió continuar con la observación del cielo en mejores condiciones, desde los tranquilos paisajes de los Colli Albani, a unos 25 kilómetros al sureste de la capital italiana.

En 1981, el observatorio amplió su presencia internacional con la fundación del Grupo de investigación del Observatorio del Vaticano (VORG) en Tucson, Arizona (EE.UU.), uno de los polos más importantes de la astronomía moderna. En colaboración con el Observatorio Steward, en 1993 inauguraron el Telescopio de tecnología avanzada del Vaticano (VATT), pionero en tecnología de espejos ligeros y estables. Este telescopio de alta precisión, ubicado en el Monte Graham, permite realizar investigaciones de largo plazo y participar en colaboraciones científicas globales.

Se publicó primero como Ciencia y fe bajo el mismo cielo: el Papa visita el Observatorio Vaticano

- Publicidad -spot_img

Selección