InicioDerechos HumanosLa ONU aumenta la asistencia a los supervivientes de la masacre de...

La ONU aumenta la asistencia a los supervivientes de la masacre de Papúa Nueva Guinea

-

La ONU aumenta la asistencia a los supervivientes de la masacre de Papúa Nueva Guinea

Según los informes, más de 50 personas en tres aldeas de la provincia de Sepik Oriental (Tamara, Tambari y Agrumara) murieron tras una supuesta disputa de tierras el 17 de julio.

Casi 200 personas han encontrado refugio en la ciudad de Angoram y las familias desplazadas viven en seis centros de atención temporal, según el equipo de la ONU en el país (UNCT). dicho esta semana.

Sus necesidades inmediatas siguen siendo alimentos, kits de higiene para mujeres y niños y artículos no alimentarios como ropa de cama, ropa, agua y refugio. También requieren protección infantil, educación y servicios de salud mental y violencia de género, así como apoyo psicosocial.

‘La violencia nunca es la respuesta’

Los funcionarios del gobierno local informan que cinco autores de la masacre han sido detenidos, mientras que al menos otros 20 siguen prófugos, lo que provoca un temor continuo en la comunidad, dijo el equipo de la ONU en el país.

Richard Howard, Coordinador Residente de la ONU en Papúa Nueva Guinea, condenó la violencia y reiteró su llamado a las autoridades para que los perpetradores rindan cuentas.

«La paz es el primer requisito previo para el progreso», afirmó. «La violencia nunca es la respuesta y sólo exacerbará los problemas que ya existen».

También se cree que la propiedad de la tierra está detrás de otro ataque en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea en febrero, que dejó al menos 26 muertos.

En aquel momento, la oficina de derechos humanos de la ONU, ACNUDH, anotado que “los conflictos entre 17 grupos tribales se han intensificado progresivamente desde las elecciones de 2022 por una serie de cuestiones que incluyen disputas territoriales y rivalidades entre clanes”.

Más ayuda en camino

Mientras tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha recibido informes de cinco niños no acompañados en Angoram cuyos padres han sido asesinados o están desaparecidos.

La representante de UNICEF, Angela Kearney, dijo que un equipo especializado estaba en el terreno para identificar a los niños y brindarles atención, incluido apoyo psicosocial.

Añadió que hay más ayuda en camino, incluidas tiendas de campaña para las familias cuyas chozas fueron incendiadas y sus medios de vida destruidos.

La ONU continúa brindando un apoyo fundamental, con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) encabezando el registro de personas desplazadas, además de proporcionar coordinación de campamentos, alojamiento, artículos no alimentarios y suministros de emergencia de agua, saneamiento e higiene (WASH).

Por su parte, UNICEF está suministrando kits de higiene, tiendas de campaña de alto rendimiento, kits recreativos y servicios de registro para niños no acompañados y separados. La agencia también está creando espacios amigables para los niños y brindando servicios psicosociales y de salud mental, así como servicios y referencias sobre violencia de género.

El Equipo Asesor Humanitario de la ONU está coordinando con las autoridades y socios locales para realizar evaluaciones rápidas conjuntas de las necesidades.

Además, la organización no gubernamental (ONG) australiana Living Child, con el apoyo de UNICEF, está ayudando a establecer espacios acogedores para los niños en un centro comunitario y proporcionar servicios psicosociales.

Source link

- Publicidad -spot_img

Selección