Haití, Cuba y Jamaica sufrieron grandes daños y pérdidas de vidas como resultado del huracán Melissa.
Hablando desde Kingston, la capital de Jamaica, Alexis Masciarelli del Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo Noticias ONU que “nuestra prioridad en este momento es llegar a las comunidades más aisladas”.
Ahora, el PMA ha lanzado distribuciones de alimentos de emergencia para las familias más afectadas y está previsto que lleguen suministros de ayuda adicionales en los próximos días, informó la agencia.
La parroquia de Santa Isabel, considerada durante mucho tiempo el granero del país, se ha visto especialmente afectada, con casas, granjas y medios de vida destruidos, y muchas comunidades siguen aisladas y sin electricidad.
Alimentos transportados por aire
Hasta ahora, 1.500 personas han recibido kits de alimentos que contienen arroz, lentejas, pescado y carne enlatados y aceite vegetal, mientras que otros 2.000 kits fueron transportados por vía aérea desde Barbados para apoyar los esfuerzos de socorro en curso.
El PMA planea ayudar hasta 200.000 personas en Jamaica para satisfacer las necesidades alimentarias urgentes.
En Cubael huracán Melissa provocó inundaciones generalizadas, cortes de energía y daños importantes.
Las distribuciones de alimentos ya han llegado a 181.000 personas evacuadas a refugios, y el PMA pretende ayudar a un total de 900.000 personas.
En Haitíviviendas e infraestructuras a lo largo de la costa sur, la zona más afectada, han sido arrasadas.
Las distribuciones de alimentos de emergencia han llegado a 12.700 personas en toda la región del Gran Sur. El PMA planea ayudar a 190.000 personas, ofreciendo una ración de alimentos para dos semanas seguida de un mes de asistencia en efectivo para apoyar la recuperación.
Desafíos por delante
Masciarelli enfatizó que el principal desafío que tenemos por delante es llegar a las personas «en el último kilómetro: aquellos que más necesitan ayuda en áreas que siguen siendo inaccesibles».
Además, destacó la actual falla en las comunicaciones, con muchas zonas aún cortadas tras el paso del huracán, lo que dificulta evaluar las necesidades de las personas y seguir la situación día a día.
Reiterando el compromiso del PMA de satisfacer las necesidades alimentarias de la población y apoyar los esfuerzos de socorro, el portavoz del PMA reconoció que el período de recuperación sería muy probablemente un “período de recuperación maratónico muy largo”.
El miércoles, el PMA lanzó un llamamiento urgente por 74 millones de dólares para prestar asistencia vital a hasta 1,1 millones de personas en todo el Caribe.
La agencia alimentaria de la ONU continúa colaborando con gobiernos y socios para garantizar la entrega de suministros y asistencia de emergencia a las comunidades necesitadas.


