InicioReligiónVerny: En la lucha contra los abusos, la Iglesia debe caminar con...

Verny: En la lucha contra los abusos, la Iglesia debe caminar con las víctimas

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores asisten a su asamblea plenaria del 30 de septiembre al 3 de octubre en Cracovia, Polonia. En declaraciones a los medios vaticanos, el presidente reflexionó sobre los desafíos y el trabajo en curso: «La Iglesia no está separada de la sociedad, sino que camina con ella». Cree que debe rechazarse la idea de que los países del Sur se están quedando atrás de los países occidentales en la prevención del abuso.

Dorota Abdelmoula-Viet – Ciudad del Vaticano

El arzobispo Thibault Verny de Chambéry (Francia) reflexiona sobre los logros y desafíos de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, mientras el organismo, que preside desde julio pasado, celebra su asamblea plenaria de otoño, que se extiende hasta el 3 de octubre. Esta sesión plenaria se celebra por primera vez fuera de Roma, concretamente en Cracovia, Polonia.

Este primer traslado de la sesión, según explicó Verny a los medios vaticanos, responde al deseo de la Comisión de «dialogar con las Conferencias Episcopales locales y trabajar con las diócesis y todos los aspectos de la Iglesia local». Polonia, a la que seguirán otros destinos para las próximas asambleas, fue elegida porque la Conferencia Episcopal del país «ha recibido y estudiado las directrices de protección que se publicarán y que nos han permitido avanzar en nuestro trabajo», subraya el arzobispo. El reto también consiste en apoyar a las Iglesias locales «en su labor de acompañamiento a las víctimas» de abusos.

Informes anuales

La Comisión publicará próximamente su segundo informe anual, en respuesta a la petición del Papa Francisco, quien estableció la Pontificia Comisión en 2014, confirmada posteriormente por León XIV. «Ya estamos preparando el tercer informe, que se presentará el próximo año», explica el prelado. Cada uno de estos informes examina diferentes países, con el objetivo de obtener gradualmente el panorama más completo posible.

Basándose en la experiencia de los grupos regionales asociados a la Comisión, el arzobispo Verny considera esta como «una magnífica oportunidad para dialogar con los distintos episcopados». «También hemos trabajado en directrices universales de salvaguardia, que requieren un compromiso e inversión significativos por nuestra parte», subraya el presidente de Tutela Minorum. Además, especifica que la asamblea de Cracovia es «una oportunidad para evaluar el apoyo brindado a las diversas Iglesias locales a través del programa Marcador ».

Caminando con las víctimas y con la sociedad

«Se trata de escuchar, de caminar humildemente con las víctimas, y es a través de ellas y gracias a ellas que caminamos y discernimos», asegura el arzobispo francés. También ve este compromiso de la Iglesia como una oportunidad «para el bien de todos y de la sociedad». «La Iglesia no está separada de la sociedad. Camina con la sociedad, está inserta en ella», y «esta cultura de la salvaguardia» debe vivirse en diálogo con la sociedad, para aprender de ella «en materia de salvaguardia».

El presidente de la Comisión para la Protección de Menores también enfatiza la importancia de «escucharse mutuamente, entre países, según el principio de subsidiariedad», para «proceder fraternalmente con las diversas Conferencias Episcopales y también con las congregaciones religiosas». Cree que debe rechazarse la idea de que los países del hemisferio sur están a la zaga de las naciones occidentales en la prevención del abuso. «Hay países del Sur que nos llevan la delantera, y debemos aprender unos de otros y, sobre todo, no oponernos».

Respeto a la presunción de inocencia

En cuanto a la atención que debe prestarse a los sacerdotes víctimas de falsas acusaciones, el arzobispo Verny cree que «el porcentaje de falsas acusaciones es muy bajo, y debemos reconocerlo y no estar sistemáticamente a la defensiva. Es una realidad. Puede haber falsas acusaciones, pero en proporciones muy bajas». El arzobispo, sin embargo, recuerda que la presunción de inocencia es un principio fundamental tanto del derecho civil como del canónico, que menciona el respeto a la reputación de una persona. «A la hora de rehabilitar el honor de un sacerdote», asegura el presidente del organismo pontificio, «esto se tiene en cuenta en el derecho canónico».

Se publicó primero como Verny: En la lucha contra los abusos, la Iglesia debe caminar con las víctimas

- Publicidad -spot_img

Selección