InicioReligiónLa violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

En la parte oriental de la República Democrática del Congo, desde finales de los años noventa, se vive un conflicto alimentado por la presencia de numerosos grupos armados que combaten contra el ejército de Kinshasa, en un contexto de inestabilidad agravado por la intervención de fuerzas extranjeras. Los últimos ataques, atribuidos a los milicianos de las ADF, tuvieron como objetivo el centro minero de Manguredjipa, al oeste de Butembo

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

Una situación “muy grave” la de la parte oriental de la República Democrática del Congo, tal como la define Justin Muhindo Masinda, presidente de la asociación “Familia misionera sin fronteras”, que desarrolla proyectos educativos, sanitarios y humanitarios en Kivu del Norte. Y desde Butembo, describe los recientes ataques en la región. Los más recientes se produjeron en la zona minera de Manguredjipa, a unos cien kilómetros al oeste de la ciudad.

Actividad comercial y minera

Es un área de gran relevancia comercial y de compra de minerales procedentes de las zonas circundantes y de las selvas. Las violencias, según fuentes militares congolesas apoyadas por milicias locales y tropas ugandesas, fueron atribuidas a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo armado que ha jurado lealtad al autodenominado Estado Islámico. Forma parte del complejo entramado de facciones activas en el este congoleño, donde también actúa la milicia M23, respaldada – según expertos de la ONU – por unos cuatro mil soldados ruandeses, aunque Kigali niega cualquier implicación.

En Manguredjipa, los “terroristas” llegaron al amanecer del martes y comenzaron a matar, relata Justin, laico católico y voluntario de la diócesis de Butembo-Beni. El saldo oficial fue de cuatro víctimas, entre ellas una mujer y un militar, además de una anciana que falleció de un ataque de hipertensión al oír los disparos.

La violencia yihadista

El último informe sobre libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada señala que la violencia yihadista sigue cobrando vidas en todo el mundo. En el Congo, las ADF buscan crear estructuras paralelas de poder, atacando tanto a cristianos como a musulmanes que no acatan sus imposiciones.

“Se sabe que están ahí para matar a todos los que encuentran”, afirma Justin. “Quieren convertir a toda la gente en musulmana”. En Manguredjipa, de mayoría cristiana, católica y protestante, los yihadistas viven ocultos en los bosques y atacan los pueblos solo para saquear y asesinar antes de regresar a su escondite. En las últimas horas se han registrado nuevos asaltos con al menos otras quince víctimas.

La acogida de los desplazados

La crisis humanitaria es inmensa: la ONU calcula unos cuatro millones seiscientos mil desplazados internos entre el norte y el sur de Kivu. “En nuestra zona, la mayoría se ha refugiado en la ciudad de Butembo; otros permanecen en los pueblos cercanos, siempre con miedo de nuevos ataques”, explica Justin. “Viven situaciones desesperadas, sin recursos, acogidos solo por familias solidarias”.

En su propia casa, Justin alberga a 24 personas – familiares y vecinos de su pueblo natal, Ntoyo, situado a ocho kilómetros de Manguredjipa – también atacado por las ADF en septiembre. “Entre ellos hay ocho niños a los que he inscrito en la escuela de Butembo. Algunos jóvenes intentaron volver a Ntoyo, pero tuvieron que regresar tras la incursión del martes”, relata. “Todas las familias son muy pobres y ya nadie puede ir al campo por miedo a los terroristas”.

La ayuda internacional

“Será necesario encontrar la manera de sostener a estas personas”, reflexiona Justin. En las últimas semanas llegaron ayudas desde los Países Bajos para mil setecientas cincuenta familias de la región de Beni y para los desplazados de Goma, donde los rebeldes del M23 están activos desde enero. Pero lo que realmente se necesita, subraya, es la paz: “Sólo con la paz tendremos comida, desarrollo, educación y atención médica. Y para lograrlo es esencial el apoyo de la comunidad internacional”.

Su mirada se dirige a la Conferencia Internacional sobre la Paz y la Prosperidad en la región de los Grandes Lagos africanos, que se celebra hoy en París.

Se publicó primero como La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

- Publicidad -spot_img

Selección