InicioReligión"Fratelli tutti": hace 5 años la firma de la Encíclica del Papa...

«Fratelli tutti»: hace 5 años la firma de la Encíclica del Papa Francisco

-

Comunicado de www.vaticannews.va — «Fratelli tutti»: hace 5 años la firma de la Encíclica del Papa Francisco

El 3 de octubre de 2020, el Papa Bergoglio firmó en Asís el texto dedicado a la fraternidad y a la amistad social. El cardenal Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y Nasaruddin Umar, ministro de Asuntos Religiosos de la República de Indonesia y gran imán de la mezquita Istiqlal, hacen balance del documento.

Noticias del Vaticano

«El objetivo del diálogo es establecer la amistad, la paz, la armonía y compartir valores y experiencias morales y espirituales en un espíritu de verdad y amor»: estas palabras contenidas en la Fratelli tutti firmada por el Papa Francisco hace cinco años me impactaron inmediatamente más que muchas otras.  Porque el Pontífice argentino había querido incluir en su tercera encíclica una declaración de los obispos de mi tierra, la India»: el cardenal George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, recuerda así con los medios vaticanos el quinto aniversario del documento «sobre la fraternidad y la amistad social», firmado por el Papa argentino en Asís el 3 de octubre de 2020.

La referencia es a Response of the Church in India to the present day challenges (9 de marzo de 2016) elaborado por la Conferencia Episcopal del gran país asiático, que fue ofrecido a la reflexión de la Iglesia universal al haber sido incluido por Bergoglio en su propio texto. En el testimonio del cardenal indio es evidente el vínculo entre la encíclica y el Documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia común, firmado en Abu Dabi el 4 de febrero de 2019 por Francisco y el jeque Ahmad Al-Tayyeb, gran imán de Al-Azhar, la máxima institución académica del islam suní.

También por este motivo, entre los invitados a presentar la Fratelli tutti en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se encontraba el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, predecesor de Koovakad como presidente del entonces Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En aquella ocasión, el cardenal español citó en particular el capítulo 8: Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo. Nasaruddin Umar, Ministro de Asuntos Religiosos de la República de Indonesia y Gran Imán de la Mezquita Istiqlal, también quiso hacer memoria de la encíclica papal, vinculando su contenido a su experiencia de primera mano durante su encuentro con el Pontífice en Yakarta el 5 de septiembre de 2024.  Me dijo que todos estábamos llamados a ser hermanos y hermanas, más allá de las fronteras de la religión, la raza y la nación. Le respondí explicándole que en el Islam, el principio de ukhuwah insaniyah, o fraternidad humana universal, es una de las enseñanzas fundamentales».

Se publicó primero como «Fratelli tutti»: hace 5 años la firma de la Encíclica del Papa Francisco

- Publicidad -spot_img

Selección