InicioEducacionEl Ministerio concede los premios ‘Alianza STEAM’ y ‘Vivir, Sentir y Contar...

El Ministerio concede los premios ‘Alianza STEAM’ y ‘Vivir, Sentir y Contar la Democracia’

-

  • Los galardones reconocen, respectivamente, los proyectos que impulsan las vocaciones científicas en niñas y jóvenes, y los trabajos que fomentan los valores democráticos y los derechos

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha concedido los premios ‘Alianza STEAM-Niñas En Pie de Ciencia’ y los premios ‘Vivir, sentir y contar la democracia: España en libertad. 50 años’. Estos premios reconocen, respectivamente, los trabajos y proyectos que fomentan las vocaciones científicas en niñas y jóvenes, y los que ponen en valor los valores democráticos y el conocimiento y fomento de los derechos y las libertades sobre los que se articula la convivencia en España.

Los galardones forman parte de las acciones promovidas por la Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en Pie de Ciencia, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para animar a las niñas y a las jóvenes a acercarse a las disciplinas científico-tecnológicas.

Todos los proyectos están recogidos en una publicación accesible en la web de la Alianza y sirven de ejemplo de buenas prácticas para otros centros educativos y otras entidades y organizaciones comprometidas en este ámbito.

Los galardones se reparten en cinco categorías: Educación Infantil y Primaria; Educación Secundaria y Bachillerato; Formación Profesional de Grado Medio; Formación Profesional de Grado Superior; y entidades y organizaciones. Los primeros premios están dotados con 5.000 euros cada uno, los segundos con 3.000 euros y los terceros con 2.000 euros.

Por su parte, el concurso escolar ‘Vivir, sentir y contar la democracia: España en libertad. 50 años’ es una iniciativa destinada a fomentar la reflexión y la creatividad del alumnado en torno a los valores democráticos y al significado de la libertad. Se enmarca en la conmemoración del medio siglo de democracia en España y ha contado con la participación de 110 proyectos presentados por centros educativos de las diferentes comunidades autónomas y del exterior.

Esta es la relación de centros galardonados en los premios ‘Alianza STEAM-Niñas En Pie de Ciencia’:

  • Educación Infantil y Primaria

1º Premio: CPI Ana María Navales, (Zaragoza)Salto de línea
2º Premio: CEIP Mestre Martínez Alonso, (Mos, Pontevedra)Salto de línea
3º Premio: CEIP 19 de julio (Bailén, Jaén)

  • Educación Secundaria y Bachillerato

1º Premio: IES Eugenio Frutos, (Guareña, Badajoz)Salto de línea
2º Premio: IES Santa Eulalia, (Mérida, Badajoz)Salto de línea
3º Premio: IES El Vinalopó, (Novelda, Alicante) e IES Francisco Rodríguez Marín, (Osuna, Sevilla)

  • Formación Profesional de Grado Medio

1º Premio: Institut Montsiá, (Amposta, Tarragona)

  • Formación Profesional de Grado Superior

1º Premio: Institut Escola del Treball, (Barcelona)Salto de línea
2º Premio: CIPFP Canastell, (San Vicente del Raspeig, Alicante)

  • Entidades y organizaciones

1º Premio: Universidad de DeustoSalto de línea
2º Premio: Ayuntamiento Espluges de LlobregatSalto de línea
3º Premio: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Esta es la relación de trabajos premiados en los galardones ‘Vivir, sentir y contar la democracia: España en libertad. 50 años’:

ESO, FP Básica y Educación Especial

• Creación literaria:

1.º Premio – Violeta Jiménez (Colegio San José de la Montaña, Málaga).

2.º Premio – Aurora Montserrat (Colegio Internacional María Montessori, Málaga).

• Ensayo e investigación:

1.º Premio – Jon Walton Pastor (Colegio Alfa i Omega, Denia, Alicante).

2.º Premio – Equipo del Liceo Español Cervantes (Roma).

• Creación plástica:

1.º Premio – Equipo IES Las Musas (Madrid).

2.º Premio – Mohamed Mohamed (IES Leopoldo Queipo, Melilla).

• Videojuego:

1.º Premio – Elena Ramírez (IES San Fulgencio, Écija, Sevilla).

2.º Premio – Joel Pareja y Álvaro Verdugo (IES Ciudad de los Poetas, Madrid).

• Creación audiovisual:

1.º Premio – Equipo Liceo Español Cervantes (Roma).

2.º Premio – Berta Sánchez (IES Padre Juan de Mariana, Talavera de la Reina,

Toledo).

Bachillerato, FP y Educación de Adultos

• Creación literaria:

1.º Premio – Ismael Abad (Colegio Laviaga-Castillo, La Almunia de Doña Godina, Zaragoza).

2.º Premio – Mario Cambres (IES Sanje, Alcantarilla, Murcia).

• Ensayo e investigación:

1.º Premio – Miguel Ángel Vertedor (IES Ben Al Jatib, La Cala del Moral, Málaga).

2.º Premio (ex aequo) – Olivia Bouzas y Pedro Herranz (IES Las Musas, Madrid).

2.º Premio (ex aequo) – Ana Belén Vicente (CEA Mar Menor, Torre-Pacheco,

Murcia).

• Creación plástica:

1.º Premio – Equipo (IES Diego Rodríguez de Estrada, San Juan del Puerto, Huelva).

2.º Premio – Gloria Torres (Colegio San Bartolomé, Málaga).

• Videojuego:

1.º Premio – Alba Rodríguez (IES Ramón y Cajal, Valladolid).

• Creación audiovisual:

1.º Premio – David Gómez (IES Ramón y Cajal, Valladolid).

2.º Premio – Jara Martínez y Daniel Villagómez (IES Miguel Catalán, Coslada,

Madrid).



Fuente

- Publicidad -spot_img

Selección