InicioReligiónHace treinta y un años el IRA deponía las armas

Hace treinta y un años el IRA deponía las armas

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Hace treinta y un años el IRA deponía las armas

Las fechas y etapas más importantes de un dramático proceso de paz: desde el alto el fuego del Ejército Republicano Irlandés hasta los Acuerdos de Paz del Viernes Santo

Noticias del Vaticano

Han pasado treinta y un años desde el 31 de agosto de 1994, día en que el IRA, el Ejército Republicano Irlandés, depuso las armas, poniendo fin a un largo conflicto entre los republicanos, que aspiraban a la reunificación con Irlanda, y los unionistas, partidarios de mantener el territorio de Irlanda del Norte bajo la corona británica.

El alto el fuego supuso un paso decisivo en el proceso de paz que condujo a la firma del Acuerdo de Belfast, también conocido como Acuerdo del Viernes Santo, el 10 de abril de 1998 y, posteriormente, tras un referéndum popular, a las elecciones a la asamblea legislativa local y al establecimiento de un ejecutivo «con-sociativo», es decir, basado en el reparto del poder entre los representantes de las dos principales comunidades político-religiosas del Norte, con competencias en una serie de ámbitos transferidos desde Londres.

Sin embargo, esta tregua llegó tras años de violencia, que culminaron el 30 de enero de 1972 en uno de los episodios más dramáticos y oscuros de la historia reciente de Irlanda del Norte y Europa. En la ciudad de Derry, el ejército británico abrió fuego deliberadamente contra una multitud que participaba en una marcha de protesta no violenta, matando en el acto a trece personas, la mayoría de ellas muy jóvenes (una decimocuarta murió pocos días después en el hospital).

Desde entonces, este trágico día se recuerda como el Domingo sangrientoDomingo Sangriento (o la matanza del Bogside), uno de los episodios más atroces de los llamados «problemas», el conflicto por la independencia de Irlanda del Norte del Reino Unido, que desde 1969 ha causado más de tres mil seiscientos muertos.

Durante su viaje pastoral a Irlanda, que tuvo lugar los días 25 y 26 de agosto del 2018, el Papa Francisco recordaba este camino hacia la paz exhortando a «no perder nunca la esperanza y el valor de perseverar en el imperativo moral de ser artífices de paz, reconciliadores y guardianes los unos de los otros»:

“Aquí, en Irlanda, este desafío tiene una resonancia particular, dado el largo conflicto que ha separado a hermanos y hermanas de una misma familia. Hace veinte años, la comunidad internacional siguió con atención los acontecimientos en Irlanda del Norte, que condujeron a la firma del Acuerdo del Viernes Santo. El Gobierno irlandés, junto con los líderes políticos, religiosos y civiles de Irlanda del Norte y del Gobierno británico, y con el apoyo de otros líderes mundiales, creó un contexto dinámico destinado a la resolución pacífica de un conflicto que había causado un enorme sufrimiento a ambas partes”

«Podemos dar gracias por las dos décadas de paz que siguieron a este histórico acuerdo, al tiempo que expresamos nuestra firme esperanza de que el proceso de paz supere cualquier obstáculo restante y favorezca el nacimiento de un futuro de concordia, reconciliación y confianza mutua».

Se publicó primero como Hace treinta y un años el IRA deponía las armas

- Publicidad -spot_img

Selección