InicioReligiónPanamá celebra la Semana de Templos de Puertas Abiertas en un año...

Panamá celebra la Semana de Templos de Puertas Abiertas en un año jubilar histórico

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Panamá vive del 10 al 15 de agosto la Tercera Semana de Templos de Puertas Abiertas, un evento interreligioso y ecuménico que reúne a diversas tradiciones de fe en un testimonio de unidad en la diversidad. Durante seis días, templos, iglesias, sinagogas y centros de oración abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades y credos, ofreciendo recorridos guiados, testimonios, momentos de oración, exposiciones y encuentros fraternos.

Noticias del Vaticano

La iniciativa, organizada por el Comité Interreligioso de Panamá, el Comité Ecuménico y la Iglesia Católica, busca promover el conocimiento mutuo, el respeto y la convivencia pacífica entre las distintas confesiones presentes en el país.

En la inauguración, realizada en la Casa de la Municipalidad, participaron líderes de las 12 comunidades de fe que integran el Comité Interreligioso, junto al cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, el arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, y el Rvdo. P. Humberto González, de la Pontificia Comisión para América Latina. Tras un canto interreligioso y oraciones conjuntas, se realizó un recorrido por cuatro templos emblemáticos: la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Mezquita Jama, la Catedral Ortodoxa Griega de la Anunciación y la Sinagoga Kol Shearith Israel, finalizando con un almuerzo fraterno en el Centro Islámico.

Monseñor Ulloa recordó que “cada templo debe ser una casa de oración y de paz, un lugar de reconciliación y fraternidad, un puente entre la tierra y el cielo”. Para Shalkh Junaid Moolla, del Centro Islámico, esta semana es “una oportunidad invaluable para fortalecer el respeto mutuo y la convivencia pacífica”, mientras que el alcalde Mayer Mizrachi destacó el ejemplo que dan las comunidades religiosas como promotoras de unión y paz.

Otro momento del encuentro ecuménico

Panamá celebra la Semana de Templos de Puertas Abiertas en un año jubilar histórico

Otro momento del encuentro ecuménico

Un marco de gracia y memoria histórica

Esta edición de la Semana de Templos coincide con un año jubilar sin precedentes para la Iglesia Católica en Panamá, que conmemora los 512 años de la erección de la primera diócesis en tierra firme americana, Santa María la Antigua del Darién (1513-2025), y el Centenario de su elevación a Arquidiócesis Metropolitana (1925-2025).

En este contexto, el arzobispo Ulloa anunció un hecho histórico: la Coronación Pontificia de la imagen de Santa María la Antigua, Patrona de Panamá, distinción concedida por Su Santidad el Papa León XIV, en reconocimiento al amor y la devoción del pueblo panameño.

Ruinas antigua catedral de Panamá la Vieja

Ruinas antigua catedral de Panamá la Vieja

Ruinas antigua catedral de Panamá la Vieja

La corona, elaborada gracias a la colaboración de los fieles, será presentada el domingo 7 de septiembre en las ruinas de la antigua Catedral de Panamá la Vieja, en una solemne eucaristía presidida por el nuncio apostólico Mons. Dagoberto Campos Salas. El acto comenzará con una procesión a las 5:30 p.m., seguida de la misa a las 6:00 p.m. y una representación artística sobre la llegada de la fe al istmo.

La coronación oficial tendrá lugar el martes 9 de septiembre, fiesta de Santa María la Antigua, en la Catedral Basílica Metropolitana a las 10:00 a.m., presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla. Desde las 9:00 a.m., bandas estudiantiles animarán la Plaza de la Independencia para recibir a los fieles.

Unidad en la diversidad

La Semana de Templos de Puertas Abiertas 2025 ha reunido a comunidades como la Sinagoga Kol Shearith Israel, la Mezquita Jama Masjid, el Templo Baha’í, la Catedral Episcopal San Lucas, el Centro Cultural Soka Gakkai Internacional, la Iglesia Bautista El Calvario, Balboa Union Church, la Catedral Ortodoxa Griega Anunciación de la Virgen y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre otros.

Otro momento del encuentro ecuménico

Otro momento del encuentro ecuménico

Otro momento del encuentro ecuménico

Los organizadores resaltaron que este encuentro no busca uniformar las creencias, sino fomentar la fraternidad, el respeto y la búsqueda común de la verdad y el bien. La diversidad religiosa se ha mostrado no como motivo de división, sino como riqueza que fortalece los lazos humanos y espirituales.

Panamá ofrece así, en este año jubilar, un mensaje claro al mundo: la fe, vivida desde el respeto y la apertura, es fuente de paz y puente de fraternidad.

Se publicó primero como Panamá celebra la Semana de Templos de Puertas Abiertas en un año jubilar histórico

- Publicidad -spot_img

Selección