Comunicado de www.vaticannews.va —
Según las autoridades locales, se ha confirmado la muerte de más de trescientas personas en el noroeste de Pakistán tras dos días de fuertes lluvias. Cientos de personas están desaparecidas, incluso en zonas remotas de la región de Khyber Pakhtunkhwa. El distrito más afectado es Buner. Los expertos advierten sobre el aumento de los riesgos debido al cambio climático.
Antonella Palermo – Ciudad del Vaticano
Según las autoridades locales, se ha confirmado la muerte de más de trescientas personas en el noroeste de Pakistán tras dos días de fuertes lluvias e inundaciones. Se están llevando a cabo operaciones de rescate y despeje de carreteras bloqueadas, y se están asignando fondos de emergencia. Se prevé que las fuertes lluvias continúen hasta el 21 de agosto.
El distrito más afectado es Buner
Los deslizamientos de tierra y los derrumbes de edificios tras lo que se cree que son inundaciones consideradas repentinas han causado la ola más mortífera de la temporada de monzones de este año. Cientos de personas están desaparecidas en las colinas y montañas de la región de Khyber Pakhtunkhwa, según la autoridad provincial de gestión de desastres. Las regiones afectadas no solo se encuentran en Pakistán, sino también en partes de India y Nepal.
El distrito de Buner, a tres horas y media en coche al norte de la capital pakistaní, Islamabad, fue uno de los más afectados del país, con 184 muertes y grandes daños a la infraestructura, los cultivos y los huertos. En algunas zonas, varias personas, incluidas mujeres y niños, quedaron atrapadas por las aguas de la inundación; hasta el momento se han recuperado 93 cuerpos. En otra zona, Shangla, el derrumbe del tejado de un edificio debido a la tormenta causó 34 muertes, según el secretario jefe provincial, Shahab Ali Shah.
Los daños del cambio climático
Se han establecido campamentos médicos, junto con provisiones para el suministro de comidas preparadas para los desplazados. Se necesitan reparaciones viales con urgencia. Ishaq Dar, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, declaró que equipos civiles y militares estaban realizando operaciones de socorro y rescate. Ayer, 15 de agosto, un helicóptero de rescate se estrelló debido al mal tiempo, falleciendo los cinco tripulantes.
Según informes, Pakistán ha experimentado lluvias monzónicas mucho más intensas de lo habitual este año, lo que los expertos vinculan al cambio climático. Las consecuencias de estos eventos son devastadoras: han matado a más de quinientas personas desde el 26 de junio, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. Toneladas de rocas han caído con el agua, arrasando con docenas de casas en cuestión de segundos. Una comisaría de policía también quedó arrasada, y si el personal de servicio no hubiera alcanzado una zona más alta, no habría sobrevivido.
En busca de supervivientes en Cachemira
La mayoría de las víctimas murieron antes de llegar al hospital, según declaró a Associated Press Mohammad Tariq, médico de Buner . «Muchos de los muertos eran niños y hombres, mientras que las mujeres se encontraban en las colinas recogiendo leña y pastoreando su ganado». A unos 300 kilómetros de distancia, en la Cachemira controlada por la India, los rescatistas peinaban la remota aldea de Chositi, en el distrito de Kishtwar, buscando a decenas de desaparecidos tras sufrir inundaciones excepcionales hace dos días, que también afectaron una peregrinación hindú anual el jueves.
Unos 4.000 peregrinos fueron evacuados a lugares considerados más seguros. Estas tormentas son cada vez más frecuentes en las regiones del Himalaya de la India y el norte de Pakistán. Las autoridades pakistaníes informaron que los rescatistas han evacuado a más de 3.500 turistas atrapados en las zonas afectadas de todo el país en los últimos dos días. Cabe recordar que Pakistán experimentó su peor temporada de monzones en 2022, que causó la muerte de más de 1.700 personas y daños estimados en 40.000 millones de dólares.
Se publicó primero como Inundaciones entre Pakistán e India: cientos de víctimas y daños