Comunicado de www.vaticannews.va —
Decenas de muertos mientras esperan la distribución de ayuda. Mientras tanto, el conflicto entre el gobierno israelí y el ejército se intensifica por la aprobación del plan de ocupación de Gaza. El padre Ibrahim Faltas denuncia: «Un plan escandaloso».
Roberto Paglialonga – Ciudad del Vaticano
Más muertes a la espera de ayuda en Gaza. Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un camión cargado de mercancías volcó mientras circulaba por la zona de Deir el-Balah, en el centro de la Franja. Según las autoridades locales, el camión volcó sobre personas que intentaban obtener algunos de los alimentos que transportaba, mientras circulaba por una carretera previamente bombardeada. La administración local ha criticado al ejército israelí, alegando que las restricciones de entrada les impiden asegurar la carga y obligan a los conductores a circular por carreteras peligrosas y en mal estado, «llenas de civiles hambrientos» que se ven obligados a atacar los convoyes. El accidente, por lo tanto, forma parte de una «conducta criminal deliberada» que creó «condiciones catastróficas y caos», y es una «consecuencia directa de la política de hambre colectiva».
ONU: 88% de camiones de ayuda saqueados
Tan solo ayer, 56 personas murieron mientras esperaban la distribución de ayuda (de un total de 135), tanto en el norte como en el sur del territorio, según funcionarios locales de protección civil. Pero, en general, todo el sistema de suministro está fallando. La Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación y Proyectos Internacionales (UNOPS) publicó estadísticas que muestran que, del 19 de mayo al 5 de agosto, aproximadamente el 88% de los camiones de ayuda humanitaria que entraron en la Franja de Gaza fueron saqueados. De un total de 2.604 vehículos, 2.309 no llegaron a sus destinos previstos dentro del enclave. Según la UNOPS, esto fue posible porque «los camiones fueron interceptados pacíficamente por personas hambrientas o por la fuerza por actores armados mientras se encontraban en tránsito en Gaza». Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), por su parte, anunciaron que ayer se lanzaron en paracaídas 110 palés de alimentos procedentes de Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania, Bélgica y Francia.
Decenas de muertos más en redadas en la Franja
También se han reportado decenas de muertes debido a las continuas incursiones y ataques en todo el territorio. Al menos 18 palestinos han muerto desde el amanecer de esta mañana durante operaciones militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según Al Jazeera. Un centro médico de las Naciones Unidas que alberga a personas desplazadas en la ciudad de Gaza también fue alcanzado. Cinco personas, entre ellas una mujer y dos niños, murieron en el bombardeo de una casa al norte del campamento de Nuseirat, según informó una fuente del Hospital Al Awda. Mientras tanto, se ha emitido una nueva orden de evacuación para los civiles en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza: se ha pedido a los residentes que se trasladen a la zona de al-Mawasi, al sur, una zona considerada «segura», pero a menudo expuesta a fuertes incursiones.
El gabinete israelí se reúne el jueves para decidir sobre la ocupación de Gaza
En esta dramática situación, continúa el debate sobre el plan para la ocupación total de Gaza, filtrado en las últimas horas como «cierto» por fuentes del entorno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Si bien se espera que Netanyahu se reúna hoy con el líder de la oposición, Yair Lapid, para tratar este tema, la reunión del gabinete de seguridad convocada anoche no llegó a un acuerdo sobre la posible aprobación del plan, que se ha pospuesto a una nueva reunión programada para el jueves. Esto indica una falta de unanimidad, y sobre todo, se está produciendo un verdadero enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el ejército sobre la implementación del plan: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) temen que la expansión de las operaciones terrestres favorezca a la insurgencia de Hamás y ponga en peligro la seguridad de los rehenes. En un comunicado emitido tras la reunión de ayer, la oficina política de Netanyahu presionó al ejército, afirmando que «las FDI están listas para implementar cualquier decisión que tome el gabinete de seguridad político-militar».
El enfrentamiento entre el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas por el plan de anexión de la Franja
La orden del primer ministro, según varias fuentes, «es conquistar los campamentos centrales de la Franja y la Ciudad de Gaza», precisamente las zonas donde, según los servicios de inteligencia, se encuentran retenidos los rehenes. El jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, según Ynet, si bien no amenazó con dimitir, «expuso varias alternativas y se pronunció en contra de la opción de la conquista total de la Franja; pero dejó claro, en el contexto del enfrentamiento con Netanyahu, que acatará cualquier decisión de la cúpula política». Las tensiones institucionales entre el gobierno y las fuerzas armadas siguen siendo altas y, según informes, han enfrentado a dos ministros: Gideon Sa’ar (Asuntos Exteriores), quien se opone a la continuación de la guerra, y el religioso de extrema derecha Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional), quien se ha opuesto firmemente al jefe de las FDI.
Críticas y advertencias de la comunidad internacional
La perspectiva de ocupación, a la que incluso las familias de los secuestrados han expresado su oposición, ha alarmado a la comunidad internacional: «Tendría consecuencias catastróficas para millones de palestinos», afirma Miroslav Jenča, asistente del secretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas.
«Los palestinos tienen derecho a vivir y a existir como pueblo y Estado reconocidos. Quienes pueden y deben detener el vergonzoso plan de dominar Gaza se mantienen en silencio», declaró también a ANSA el padre Ibrahim Faltas, fraile de la Custodia de Tierra Santa.
Se publicó primero como Gaza: Las muertes siguen aumentando mientras se distribuye ayuda