Comunicado de www.vaticannews.va —
Se concluye con un resultado negativo el tercer ciclo de conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, que duró apenas 40 minutos. Hay acuerdo en el intercambio de prisioneros, tanto militares como civiles, y en la devolución de los cuerpos de los soldados ucranianos caídos; sin embargo, las condiciones de ambas partes aún están demasiado alejadas para lograr un alto el fuego. Durante la noche, ataques rusos dejaron heridos en Odessa y Cerkasy
Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano
No hay un cese al fuego duradero y permanente: los dos memorandos con los que Rusia y Ucrania se presentaron a las conversaciones en Estambul –precedidos por una trilateral entre las delegaciones y el ministro de Exteriores turco Fidan – son muy diferentes, y las partes siguen aferradas a posiciones demasiado distantes. Es más sencillo ponerse de acuerdo en el intercambio de prisioneros, 1200 por cada lado, tanto militares como civiles, y en la devolución por parte de Moscú de al menos tres mil cuerpos de soldados ucranianos caídos.
No a conversaciones Putin-Zelensky: para Moscú es demasiado pronto
Los trabajos, que duraron apenas 40 minutos, lograron algunos avances en el plano humanitario: Moscú ofreció breves treguas locales para facilitar la evacuación de heridos, pero no se aceptó la propuesta de Kiev de realizar conversaciones directas entre los presidentes Putin y Zelensky, a realizarse antes de agosto, con la presencia también del presidente estadounidense Trump y del homólogo turco Erdogan. Esta última hipótesis, para Rusia, solo podrá concretarse después de definir los términos de un acuerdo.
Protestas en Ucrania por la ley en materia de corrupción
El presidente ucraniano Zelensky también enfrenta problemas en el ámbito interno: su firma en la ley que, de facto, pone bajo control del gobierno a las dos principales agencias anticorrupción nacionales, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y la Oficina Especial del Fiscal Anticorrupción, que se ocupan principalmente de delitos penales relacionados con la desaparición de personas en circunstancias especiales durante el estado de guerra, ha generado mucha polémica.
La firma del presidente desató protestas en todo el país y duras reacciones a nivel internacional, tanto que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó preocupada a Zelensky para pedir explicaciones. La lucha contra la corrupción es fundamental para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
El balance de la noche
Nuevos ataques rusos también durante la noche en varias ciudades de Ucrania: en Odessa y Cerkasy al menos siete personas resultaron heridas, incluyendo un niño, y se registraron daños en varias infraestructuras civiles. En particular, en Odessa se produjeron varios incendios, fue alcanzado el mercado de Privoz, símbolo de la ciudad, y se registraron daños en monumentos del centro histórico, protegido por la UNESCO.
Se publicó primero como Rusia-Ucrania: acuerdo para un nuevo intercambio de prisioneros