InicioReligiónLos jóvenes reunidos en Roma para el "momento más esperado" del Jubileo

Los jóvenes reunidos en Roma para el «momento más esperado» del Jubileo

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Los eventos dedicados a las nuevas generaciones, que tendrán lugar del 28 de julio al 3 de agosto con participantes de 146 países, se presentaron en la Oficina de Prensa del Vaticano. Fisichella: «Un abrazo ideal», especialmente para zonas de guerra. Mantovano: «Ayudemos a los jóvenes en sus decisiones importantes». Gualtieri: «Este es el mayor evento italiano de instalaciones tecnológicas».

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

Es el momento más esperado del Año Santo, que verá a Roma abierta al mundo, incluyendo las zonas trágicamente marcadas por el conflicto, para que cada joven, al interactuar con sus compañeros, pueda sentir un abrazo y permanecer fiel al llamado a ser «centinelas de la mañana» que el Papa Juan Pablo II relanzó hace 25 años. Bajo estos auspicios, los eventos del próximo Jubileo de la Juventud, programado del 28 de julio al 3 de agosto, se presentaron esta mañana, miércoles 23 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Entre los oradores se encontraban monseñor Rino Fisichella, Proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo y representante de la Santa Sede para el Jubileo; Alfredo Mantovano, Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Roberto Gualtieri, Alcalde de Roma y Comisario Especial del Gobierno para el Año Santo. También de Roberta Angelilli, vicepresidenta de la Región Lacio, el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, y Fabio Ciciliano, jefe del Departamento de Protección Civil.

Fisichella: jóvenes de 146 países

El arzobispo Fisichella explicó que el Jubileo de la Juventud representa «el momento más esperado» del Año Santo, «por ser el de mayor asistencia». Los peregrinos provienen de 146 países diferentes, el 68% de Europa, seguido del resto de los continentes. Mención especial merecen los jóvenes que llegan de zonas de guerra: Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur, para un «abrazo» imaginario que conectará con las nuevas generaciones de todo el mundo. El arzobispo agradeció al gobierno italiano su «participación diaria» en la organización de los eventos.

A continuación, el arzobispo describió el programa de las jornadas. El primer medio millón de peregrinos llegará el lunes 28 de julio. Para recibirlos, se han movilizado 270 parroquias, 400 escuelas, 40 centros extraescolares, centros de Protección Civil, estadios deportivos y familias. El día también coincidirá con el inicio del Jubileo de los Misioneros Digitales. Para los jóvenes, se han habilitado 20 puntos de refrigerio, con acreditación para almuerzos y cenas. Los Diálogos con la Ciudad comenzarán el 29 de julio , con 70 eventos que tendrán lugar en las plazas de Roma los martes, miércoles y jueves. El 1 de agosto, la «jornada penitencial» tendrá lugar en el Circo Máximo, con 200 sacerdotes turnándose cada dos horas bajo grandes carpas instaladas para «dar un respiro» debido a las altas temperaturas. El 2 de agosto, a partir de las 9:00 h, se abrirán las puertas de Tor Vergata, y diversas bandas y artistas animarán a los fieles hasta las 20:30 h, cuando comenzará la Vigilia con el Papa León XIV. Para la ocasión, tres jóvenes de Italia, México y Estados Unidos formularán preguntas al Pontífice, quien responderá en sus respectivos idiomas.

Para concluir, Fisichella agradeció al Dicasterio de Comunicación la implementación de la aplicación VAX VAX y los servicios de Radio Vaticano, que ofrecerán traducción y comentarios en ocho idiomas. Un manual elaborado en colaboración con el Departamento de Protección Civil «debe difundirse lo más ampliamente posible» contiene todas las directrices necesarias «para vivir este momento con total tranquilidad».

Mantovano: un «patrimonio» para quienes vienen de zonas de guerra

Mantovano recordó la luz en los ojos de sus hijos al regresar de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Para replicar ese entusiasmo, se ha trabajado para crear un legado invaluable no solo para los peregrinos, sino también para las comunidades a las que regresarán. Las jornadas jubilares dedicadas a las nuevas generaciones son el preludio de decisiones importantes para la vida de los participantes, especialmente para quienes llegan de zonas afectadas por conflictos. Podrán comprobar, a través del contacto con sus compañeros, que hay quienes desean estar con ellos. El Subsecretario de Estado ante la Presidencia del Consejo de Ministros recordó a los más de 2.000 voluntarios de Protección Civil, en su mayoría jóvenes, que acogerán y asistirán a la población, junto con 300 voluntarios de la Región del Lacio y 200 de Roma capital. Estos resultados no son fruto de la casualidad, sino del deseo de optimizar los recursos disponibles para que el Jubileo sea un evento bien organizado y seguro. Mantovano finalmente recordó el llamamiento del Papa Juan Pablo II para el Año Santo del 2000, dirigiéndose a los jóvenes como «los centinelas de la mañana». «Después de 25 años, cabe preguntarse cuánto se ha escuchado ese llamamiento».

Gualtieri: Listo para «dar la bienvenida al mundo»

«Una ciudad lista para recibir al mundo» resume cómo Roma se prepara para los eventos del Jubileo de la Juventud, según el alcalde Gualtieri. «La mayor instalación tecnológica jamás creada para un evento en Italia», que consta, entre otras cosas, de una sala de control de 500 metros cuadrados . Esta supervisará la zona que acoge a los peregrinos: más de 500.000 metros cuadrados. El intenso calor se abordará con el despliegue de 2.760 baños portátiles y 2.660 estaciones de recarga, con 5 millones de botellas de agua potable y 70 nebulizadores disponibles. También se ha prestado especial atención a la atención médica, con 10 puestos médicos avanzados, 43 ambulancias y cuatro zonas tranquilas para quienes necesiten un momento de respiro.

Angelilli: “El impacto emocional” es asombroso.

Angelilli lo calificó como un «evento memorable», no solo por la «espectacular movilización, que siempre sorprende», sino también por su «impacto emocional». La Región acogerá a más de 4.000 voluntarios, brindándoles alojamiento y comidas, con 30 tiendas de campaña con aire acondicionado, 5 cocinas de campaña y 300 plazas de aparcamiento. En cuanto al transporte público, se prevén 400 turnos extra y 60 autobuses exclusivos, así como 21 horas de servicio ininterrumpido en las líneas A y C del metro. En cuanto a la atención médica, en colaboración con Ares y 118, se desplegarán 500 unidades operativas. Además, se dispondrá de otros servicios, como un helicóptero médico, para el evento.

Giannini: Jóvenes protegidos en toda la ciudad

«No hay señales negativas de este evento», aseguró el Prefecto de Roma. Sin embargo, esto no frena la preparación al máximo para los días clave en Tor Vergata, donde se prohibirá el sobrevuelo de drones y aeronaves para garantizar la seguridad de los peregrinos. «Todas las personas que asistan a los eventos deberán someterse a una serie de controles», pero la protección de los jóvenes se extenderá a diversos lugares de la ciudad, especialmente a aquellos con mayor afluencia de público, como las estaciones de tren o el Circo Máximo en el día dedicado al Sacramento de la Reconciliación.

Ciciliano: Apoyo a quienes vienen del exterior

El impacto de los peregrinos de 146 países debe tener en cuenta el marco institucional internacional, según el jefe del Departamento de Protección Civil. La recepción y asistencia a los jóvenes se realizará en consecuencia, mediante la activación de una oficina de relaciones internacionales. La experiencia del Jubileo del año 2000 se ha utilizado como modelo de referencia para mejorar ciertos aspectos, especialmente en la lucha contra la frecuente pérdida de documentos de identidad y la consiguiente emisión de duplicados.

Preguntas de los periodistas

«La mayoría de los discursos del Jubileo se desarrollaron con respeto por el cuidado de la Creación», aseguró Gualtieri durante la sesión de preguntas y respuestas, sobre cómo «incorporar la dimensión de la sostenibilidad ambiental» a la organización del Año Santo. Monseñor Fisichella destacó a continuación que 1.500 jóvenes llegarán desde Corea del Sur, anfitriona de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, recordando que el Papa Francisco, al concluir la última edición en Lisboa, había organizado su encuentro en Roma. En cuanto a las preguntas que responderá León XIV, abordarán temas de gran relevancia, como la amistad: «¿Es posible tener amistades sinceras en la era de internet?», y el futuro y la esperanza. «Una gran oportunidad para difundir un mensaje que el Papa aprecia especialmente: la unidad y la fraternidad». Los momentos en los que los jóvenes podrán interactuar con el Papa, señaló el arzobispo, serán la Vigilia del 2 de agosto y la celebración de la Eucaristía prevista para el día siguiente. Hasta el momento, concluyó Fisichella, se han registrado 17 millones de personas en general para las actividades del Jubileo.

Se publicó primero como Los jóvenes reunidos en Roma para el «momento más esperado» del Jubileo

- Publicidad -spot_img

Selección