Comunicado de www.vaticannews.va —
Desde hoy, viernes 16 de mayo, hasta el domingo, varios eventos animarán las calles de la ciudad de Roma. Entre las iniciativas más esperadas se encuentra la «Gran Procesión» por las calles del centro, dos desfiles a lo largo de dos rutas distintas que se «encontrarán» simbólicamente en el Circo Massimo.
Fabrizio Peloni – Ciudad del Vaticano
Un gran patrimonio eclesial de fe, de servicio, de historia, de arte y de tradición popular. Eso es lo que se vio esta mañana en la plaza Pia, donde, desde las primeras horas del día, numerosos fieles —más precisamente, hermanos y hermanas de Cofradías— se reunieron para emprender el recorrido hacia la Puerta Santa de la Basílica Vaticana. La ocasión fue el Jubileo dedicado a ellos, uno de los grandes eventos del mes de mayo —programado desde hoy, viernes 16, hasta el domingo 18— dentro del Año Santo de la Esperanza.
El paso por la Puerta Santa
Uno de los primeros grupos en partir fue el de la Cofradía de San Juan Bautista de los Genoveses, instituida por el Papa Julio III con la bula Romanum Pontifex del 23 de junio de 1553. “Actualmente se dedica a la asistencia de personas necesitadas de origen genovés y ligur residentes en Roma, así como a actividades sociales en favor de los habitantes de Trastevere, con especial atención a la gestión de un consultorio psicológico gratuito para jóvenes en situación de dificultad social”, declaró Guido Berri, ex gobernador seglar de la Cofradía.
Desde Málaga llegó el nutrido grupo de la Archicofradía de la Esperanza que, tras cruzar la Puerta Santa, junto con la Hermandad del Cachorro, participó en la misa en San Pedro en presencia de dos imágenes entre las más veneradas en los célebres cortejos procesionales de la Semana Santa andaluza: el Santísimo Cristo de la Expiración, más conocido como “El Cristo del Cachorro” de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza de Málaga. Las dos imágenes están expuestas en la Basílica Vaticana desde el pasado martes y permanecerán allí hasta mañana, sábado 17.
Una fe viva
Lo ocurrido esta mañana fue solo el comienzo del testimonio vivo de fe de un asociacionismo que ha superado el milenio de historia. Los participantes en este evento jubilar, que atraerá en estos días a unos 100 mil fieles a Roma, provienen de un centenar de países de todos los continentes para dar testimonio de su fe, que perdura desde hace siglos por todo el mundo. En particular, los grupos más numerosos provienen de Italia, España, Estados Unidos, Malta, Francia y Brasil. Esta tarde, a las 17:00, las Cofradías de Roma darán la bienvenida a los grupos de peregrinos llegados de todo el mundo con un acto de acogida, en colaboración con la diócesis de Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán.
La Gran Procesión
Mañana, sábado 17, a partir de las 14:00 horas, se celebrará una “Gran Procesión” por las calles del centro de Roma, estructurada en dos cortejos con recorridos distintos que se encontrarán simbólicamente en el Circo Máximo.
La procesión principal, con ocho cofradías que llevarán sus célebres imágenes, pasos, tronos y estandartes tradicionales, partirá desde Piazza Celimontana, seguirá por Vía Claudia y Vía Celio Vibenna, hasta el Circo Máximo, y luego regresará al punto de partida por Vía Claudia.
Además de las dos imágenes ya mencionadas, en la procesión mayor estarán presentes:
- desde España, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, con el “Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno”;
- desde Portugal, la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra, con el “Crucifijo de Mafra”;
- desde Italia, el Priorato Ligur de las Cofradías, con dos crucifijos, y la Cofradía de María Santísima de los Dolores de Enna, con la estatua de la “Virgen Dolorosa”;
- desde la Ciudad del Vaticano, la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros, con la estatua de Santa Ana;
- desde Francia, la Archicofradía de la Sanch de Perpiñán, con el crucifijo del “Dévot Christ”.
A la misma hora, desde largo Cavalieri di Colombo partirá la segunda procesión, que recorrerá la avenida de las Termas de Caracalla hasta concluir dentro del Circo Máximo.
Para concluir el Jubileo, los miembros de las Cofradías, junto con sus acompañantes, participarán vestidos con sus trajes tradicionales el domingo 18 de mayo, en la plaza de San Pedro, en la celebración de la misa por el inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma, León XIV.
Fotogalería
Jubileo de las Cofradías
Se publicó primero como Jubileo de las Cofradías, testimonios de fe viva y milenaria