Comunicado de www.vaticannews.va —
La muerte de Abida, de 20 años, tras haber sido forzada a contraer matrimonio con un talibán, despertó una oleada de indignación a nivel mundial y puso en el ojo público el incremento de las víctimas de la violencia de género en Afganistán.
Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano
Para escapar de un matrimonio forzoso, la joven afgana Abida se quitó la vida al prenderse fuego, un hecho que consternó a diversas organizaciones y activistas a nivel mundial. Su muerte no ha sido confirmada por las autoridades En realidadno obstante, arrojó claridad sobre las condiciones que aquejan a las mujeres en el país asiático.
La activista Mina Rafiq, quien en repetidas ocasiones alzó su voz en contra de la vulneración de los derechos de las mujeres, condenó las condiciones que llevaron a Abida a inmolarse; “detengan este feminicidio. Las mujeres de Afganistán también son seres humanos. Necesitamos que todas y cada una seamos la voz de Abida”, expresó a EFE.
Del mismo modo, Rafiq hizo un llamado a “alzar la voz” en contra de los feminicidios, al asegurar que las mujeres afganas no “olvidan ni perdonan” y, por ende, el caso de Abida no será olvidado.
Incremento de la violencia de género
Por su parte, Richard Bennett, relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humano en Afganistán, exhortó a las autoridades afganas a mostrar su apoyo hacia las mujeres y exigió una investigación exhaustiva sobre los hechos; al mismo tiempo, expresó en su red social X —Twitter— que “la opresión sistemática de género también requiere más apoyo de salud mental”.
Esta no es la primera vez que Bennett se pronuncia en torno a la vulneración de los derechos humanos en el país islámico, dado que, para febrero de este año denunció frente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que “los afganos, especialmente mujeres, niñas y miembros de minorías y comunidades marginales, así como periodistas y activistas de derechos humanos, sufren represión a diario frente a un sistema diseñado para silenciar, controlar y castigar”.
A este respecto, el centro de información Afghan Witness registró, entre enero del 2022 y junio del 2024, 840 casos de violencia de género y 332 homicidios.
Se publicó primero como Joven afgana se quita la vida al ser obligada a contraer matrimonio