InicioReligiónDziwisz: el atentado contra Juan Pablo II, aún un signo para la...

Dziwisz: el atentado contra Juan Pablo II, aún un signo para la Iglesia

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Ayer, martes 13 de mayo en la Basílica de San Pedro, el cardenal que se desempeñara como secretario del Papa polaco presidió la santa misa con motivo del 44º aniversario del atentado contra Wojtyla.

Karol Darmoros – Ciudad del Vaticano

Las primeras palabras del cardenal Stanisław Dziwisz fueron para el nuevo Papa León XIV, elegido el día de la fiesta de la Virgen de Pompeya y encomendado por el purpurado a la intercesión de María y de San Juan Pablo II. En la homilía de la Misa que presidió ayer por la tarde, 13 de mayo, en la Basílica Vaticana, el arzobispo emérito de Cracovia destacó que los últimos meses han permitido a los fieles sentirse aún más cercanos a la Iglesia.

Al recordar el tiempo de enfermedad del Papa Francisco y el acompañamiento colectivo en la oración durante aquellos días —hasta su última bendición impartida el Domingo de Pascua—, el cardenal Dziwisz evocó la profunda emoción «al recibir la noticia de su paso a la eternidad» y el adiós “con dolor, pero también con gratitud a Dios por sus doce años de servicio a la Iglesia universal y al mundo”.

El purpurado polaco subrayó además que la elección del Santo Padre León XIV ha sido «un don del Señor resucitado para su Iglesia», y otro “cumplimiento de la promesa de Dios recogida en el Libro del Profeta Jeremías: ‘Les daré pastores según mi corazón’”. La Iglesia en Polonia —afirmó— recordará siempre que el nuevo Papa fue elegido el 8 de mayodía de la fiesta del principal patrono de nuestra nación: San Estanislao, obispo y mártir.

El Cardenal Dziwisz pronuncia la homilía.

Dziwisz: el atentado contra Juan Pablo II, aún un signo para la Iglesia

El Cardenal Dziwisz pronuncia la homilía.   (@Vatican Media)

Disparos en la Plaza de San Pedro

La Eucaristía celebrada ayer conmemoraba los 44 años transcurridos desde el atentado sufrido por Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. “Los enemigos de Cristo y de la Iglesia —afirmó— intentaban quitarle la vida a un pastor que, predicando el Evangelio del amor y de la paz, estaba devolviendo la esperanza a pueblos oprimidos y esclavizados, sedientos de verdad y libertad”.

En su condición de antiguo secretario del Papa Wojtyła, y por tanto testigo directo del atentado, el metropolita emérito de Cracovia recordó la carrera hacia el Policlínico Gemelli y la unción de los enfermos impartida al Pontífice gravemente herido. “Vele por él tras una operación que duró horas y recé por un milagro que le salvara la vida, porque la Iglesia y el mundo lo necesitaban”, añadió.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.   (@Vatican Media)

Perdón desde el principio

Y a pesar de las graves heridas, subrayó el cardenal Dziwisz, Juan Pablo II no pensó en sí mismo, sino que rezó por la Iglesia y por el mundo. “No le importaba quién le había disparado; desde el primer momento dirigió palabras de perdón al ‘hermano’, como llamaba al atacante que lo había herido”, recordó el exsecretario de san Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.   (@Vatican Media)

En ese momento, continuó el purpurado polaco, Karol Wojtyła sirvió a la Iglesia con su sufrimiento, sabiendo también que los fieles rezaban por él, así “como la Iglesia primitiva rezaba constantemente por Pedro, encarcelado”. El cardenal Dziwisz también recordó la convicción de Juan Pablo II de que debía su salvación a la Virgen, ya que el 13 de mayo es la conmemoración de su aparición en Fátima. “Fue Ella quien (…) frustró los planes del asesino y de quienes lo enviaron. Esto fue, y sigue siendo, un signo para la Iglesia”.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II.   (@Vatican Media)

El Evangelio para un mundo sin paz

En su homilía, el arzobispo emérito de Cracovia también destacó la contribución de los fieles a la vida y a la misión de la Iglesia moderna, es decir, anunciar el Evangelio a un mundo sin paz. Citó un pasaje de la primera homilía de León XIV, en el que se refería a las personas que, en lugar de la fe, buscan “otras seguridades, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder y el placer”.

En un mundo así, observó el cardenal Dziwisz, la misión de la Iglesia se vuelve aún más urgente, porque —tal como dijo el Papa— la falta de fe conlleva con frecuencia grandes dramas.

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II

Santa misa en la Basílica de San Pedro con motivo del 44º aniversario del atentado contra San Juan Pablo II   (@Vatican Media)

Se publicó primero como Dziwisz: el atentado contra Juan Pablo II, aún un signo para la Iglesia

- Publicidad -spot_img

Selección